Imagen de Messier 61, una de las galaxias estudiadas. Superpuestos, están trazados los anillos de ondas obtenidos en esta galaxia. //Fuente: SLOAN + IACbia
Descubren la 'música de las galaxias' desde Canarias
18 diciembre 2013 15:21
IAC

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han encontrado patrones complejos de resonancias en los discos de las galaxias espirales no descritos por la teoría. Los investigadores han medido con el instrumento GHaFaS la velocidad de las ondas que recorren los discos en un centenar de galaxias.

Astronomía y Astrofísica
El Teide bajo la lluvia de gemínidas. / IAC
Fotografía
Las gemínidas desde Canarias, imagen astronómica del día para la NASA
17 diciembre 2013 13:30
JUAN CARLOS CASADO / MIQUEL SERRA

El Teide bajo la lluvia de gemínidas. / IAC

Los gases nobles también se combinan en el espacio
12 diciembre 2013 20:00
CAB

Un equipo internacional, con participación del Centro de Astrobiología (CSIC- INTA), ha encontrado la primera evidencia en el espacio de una molécula basada en el gas noble argón. En concreto, hidrilo de argón (ArH+), según las observaciones efectuadas en la Nebulosa del Cangrejo con el observatorio espacial Herschel.

Ocaso y muerte de un planeta
12 diciembre 2013 20:00
CAB

El proceso de expansión de la estrella KOI-2133 acabará por devorar el plantea Kepler-91b en un plazo inferior a 55 millones de años. Es la primera vez que se detecta un fenómeno como este. Los investigadores, liderados por científicos españoles, han estudiado el sistema formado por estos cuerpos celestes con técnicas similares al estudio de los terremotos y con mediciones del espectro luminoso.

Astronomía y Astrofísica
Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo / SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.
Fotografía
Todo a punto para lanzar el GPS más preciso de la galaxia
12 diciembre 2013 11:32
SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.

Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo / SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.

Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite Gaia
12 diciembre 2013 10:29
divulgaUNED

El 19 de diciembre la Agencia Espacial Europea pondrá en órbita la misión Gaia, un satélite que medirá las distancias y movimientos de mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una precisión histórica. El proyecto cuenta con una nutrida participación de investigadores españoles.

Descubren una galaxia ‘reliquia’ detenida en el tiempo
9 diciembre 2013 11:00
IAC

La cercana galaxia NGC1277 se formó en los albores del cosmos, cuando el universo tenía dos mil millones de años, y ha permanecido inalterada desde entonces, por lo que constituye una ventana única al universo primitivo. Así lo revela un estudio de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que han detectado que el número de estrellas nuevas que se formaban en las galaxias masivas en aquel tiempo era mil veces mayor que el que ‘nacen’ ahora en la Vía Láctea

Astronomía y Astrofísica
Titán, la mayor luna de Saturno. / NASA
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El cometa ISON podría haber sobrevivido
30 noviembre 2013 8:00
ESA/NASA/SOHO/GSFC

En la imagen, ISON –o lo que queda del cometa– aparece como una mancha blanca dirigiéndose hacia arriba y alejándose del Sol. / ESA/NASA/SOHO/GSFC