Fotograma del acercamiento de ISON al Sol captado por la misión STEREO. / NASA-STEREO
El próximo jueves 28 de noviembre el cometa ISON alcanzará su perihelio, es decir, su máximo acercamiento al Sol. Hasta entonces, astrónomos de todo el mundo están pendientes del objeto para conocer su evolución y si sobrevivirá al calor y gravedad solar. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha preparado un operativo que registrará la suerte que pueda correr ISON.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han comprobado que dos estrellas se aproximan a los agujeros negros que orbitan de forma más rápida de lo que predice el modelo estándar de la física. El estudiose publica esta semana en las Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Observatorio antártico de neutrinos Icecube. / Felipe Pedreros-IceCube-NSF
El equipo de IceCube, un detector de partículas enterrado en el hielo de la Antártida, anuncia esta semana en Science el registro de 28 partículas de muy alta energía. La observación constituye la primera evidencia de neutrinos procedentes de lejanos aceleradores cósmicos, más allá de los confines de nuestro sistema solar. La era de la astronomía de neutrinos acaba de comenzar.
Superficie aserrada de NWA 7533 mostrando los clastos –material más antiguo– oscuros y claros en la matriz gris. / Luc Labenne