La mejor imagen del cúmulo estelar NGC 3572, un conjunto de jóvenes estrellas y su entorno. / ESO
La onda de choque del asteroide que explosionó en febrero sobre Chelyabinsk (Rusia) impactó contra el suelo y causó un pequeño terremoto. Las vibraciones se llegaron a sentir a 4.100 km de distancia, según recoge un estudio internacional en el que participa un investigador español.
El asteroide que el pasado 15 de febrero se rompió en pedazos sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk tenía unos 20 m de diámetro, viajaba a 18,3 km/s, dañó 3.613 edificios y su onda expansiva levantó del suelo a algunos vecinos. Más de 1.200 acudieron a los centros médicos con pequeñas lesiones. Son algunos de los datos que un equipo internacional de científicos publica esta semana en la revista Science.
Un informe recoge los datos del asteroide que explotó sobre los cielos de Chelyabinsk. / NASA-M. Ahmetvaleev
Cóndrulos del meteorito Graves Nunataks (GRA) 95229 vistos bajo el microscopio de luz transmitida./ CSIC
Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y otros centros internacionales han obtenido gráficos de la capacidad reflectiva de condritas carbonáceas, un tipo de meteoritos. El estudio ayudará a las futuras misiones espaciales destinadas a traer a la Tierra muestras de asteroides primitivos.
El satélite GOCE se autodestruirá esta semana al entrar en la atmósfera terrestre. / ESA