El exoplaneta Kepler-78b tiene un tamaño similar a la Tierra, pero también una masa y densidad parecidos, según dos estudios que se publican esta semana en Nature. Los datos, obtenidos con instrumentos como el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) de La Palma, también revelan que presenta un interior rocoso y un núcleo con hierro. Se trata del exoplaneta más pequeño del que se conoce su masa y radio con precisión. Actualmente hay detectados 1853 planetas en 1162 sistemas diferentes.
El próximo domingo 3 de noviembre se producirá un eclipse total de Sol. El espectáculo astronómico se podrá seguir desde la web de SINC gracias a la Red Global de Telescopios Robóticos (GLORIA). La Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) coordina este proyecto europeo, que hará posible observar el fenómeno desde cualquier dispositivo con internet.
El telescopio ALMA ha detectado que la lejana galaxia LANGC 1433 presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central. Parte de este gas escapa a través de un flujo, lo que debilita a la formación estelar y el crecimiento del bulbo galáctico. Así se podría extraer material de las regiones centrales de las galaxias.
Imagenn en falso calor con los elementos del meteorito Lafayette. / SUERC - Universidad de Glasgow
Cenizas, compuestos y elementos del humo del tabaco. / IDAEA
Objeto MBC P/2013 R3, con su núcleo principal y los fragmentos A, B y C. / IAC
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) han detectado por primera vez un MBC o cometa del cinturón principal con cuatro fragmentos. El hallazgo, conseguido gracias al Gran Telescopio Canarias (GTC) y el observatorio de Sierra Nevada, ayudará a esclarecer la naturaleza de estos objetos con cola de cometa y órbita de asteroide.
Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado una galaxia que desvía e intensifica la luz de otra situada todavía más lejos. Se trata de la lente gravitacional más distante conocida, una oportunidad única para medir de forma directa la masa de objetos lejanos.