¿Cómo es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra?
27 septiembre 2013 14:48
IAC

El asteroide 2012 DA14 pasó el 15 de febrero a unos 27.700 kilómetros de la Tierra, lo que le convirtió en el objeto cercano a la Tierra que ha transitado más próximo a nuestro planeta. Ahora un equipo de astrónomos planetarios ha caracterizado la forma, el tamaño y la primitiva composición del asteroide. Los resultados servirán para desarrollar estrategias frente a asteroides potencialmente peligrosos.

Las muestras recogidas por Curiosity confirman la presencia de agua en Marte
26 septiembre 2013 20:00
SINC

Los fragmentos de roca y granos de arena marciana analizados por el rover Curiosity contienen moléculas de H2O. El vehículo también ha descubierto por primera vez en Marte la presencia de ‘mugearita’, un basalto asociado a las islas y fosas en la Tierra. Son algunos de los resultados que cinco equipos de científicos publican esta semana en la revista Science.

Los púlsares evolucionan y pueden volver a su estado original
26 septiembre 2013 10:45
CSIC

Los púlsares representan una de las últimas fases de la vida que puede experimentar una estrella, pero durante esta fase de vejez también están sujetos a su propia evolución, según demuestra una investigación liderada desde el CSIC. Las observaciones, publicadas hoy en la revista Nature, han registrado la metamorfosis de una de estas estrellas de neutrones desde radio púlsar a púlsar de rayos X y, nuevamente, a radio púlsar. Este último cambio tuvo lugar en unas dos semanas.

El Curiosity no encuentra metano en la atmósfera de Marte
19 septiembre 2013 20:00
SINC

Las mediciones realizadas por el Curiosity revelan que la atmosfera marciana “no contiene metano, o si tiene, es una cantidad mínima”. Los datos obtenidos por el espectrómetro láser del robot indican que la atmósfera del planeta tiene un máximo de 1,3 partes por mil millones en volumen de este gas, seis veces menos que las estimaciones previas, según un estudio publicado en Science.

Estrellas jóvenes en la nebulosa de la Gamba
18 septiembre 2013 18:00
ESO

El Telescopio de Sondeo VLT, situado en el Observatorio Paranal de ESO (Chile), ha fotografiado una serie de nubes de gas apodada 'la nebulosa de la Gamba'. Esta sería, hasta el momento, la imagen más precisa jamás obtenida del objeto. La instantánea muestra grupos de estrellas calientes recién nacidas entre las nubes que componen la nebulosa.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un tragafuegos cósmico
16 septiembre 2013 16:00
ESA

Una intensa explosión solar. / ESA.

Sonda Voyager 1
La sonda Voyager 1 traspasó las fronteras del sistema solar en agosto de 2012
12 septiembre 2013 20:00
SINC

Algunas investigaciones ya señalaban que la nave lanzada en 1977 había abandonado la burbuja de influencia solar, pero la NASA no lo quería confirmar. Ahora un estudio con la intervención de la institución aporta nuevas evidencias. Los expertos estiman que la perseverante viajera se halla a una distancia equivalente a 125 veces la separación entre la Tierra y el Sol.

Un cacahuete en el centro de nuestra galaxia
12 septiembre 2013 12:00
ESO

Se elabora el mejor mapa 3D del bulbo central de la Vía Láctea obtenido hasta el momento gracias a datos del telescopio de ESO.

Astronomía y Astrofísica
Especialistas de la Agencia Rusia Espacial abren la puerta de la nave rusa Soyuz TMA-08M tras su aterrizaje en Kazajistán. /Efe
Fotografía
La Soyuz TMA-08M con tres tripulantes a bordo aterriza sin contratiempos
11 septiembre 2013 11:00
MAXIM SHIPENKOV / POOL

Especialistas de la Agencia Rusia Espacial abren la puerta de la nave rusa Soyuz TMA-08M tras su aterrizaje en Kazajistán. /Efe