Las nuevas protoestrellas, rodeadas de gas y polvo que dificultan su observación, se han encontrado alrededor de la nebulosa Messier 78 en la constelación de Orión. / NASA/ESA et al.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y del CNR de Italia han encontrado un gas desconocido en la alta atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno. La nave Cassini lo detecta por su intensa radiación en el infrarrojo cercano, aunque solo cuando la luna está iluminada.
Ilustración del joven exoplaneta HR 8799c alrededor de su estrella. / Dunlap Ins. for Astronomy & Astrophysics - Mediafarm.
La luz de galaxias distantes se distorsiona por el efecto gravitatorio de una galaxia más cercana, que actúa como una lente y hace que la fuente alejada aparezca distorsionada, pero más brillante. / ESO
Aunque funciona desde 2011, hoy se ha inaugurado en Chile el Atacama Large Millimeter /submillimeter Array (ALMA). Se trata de un revolucionario interferómetro que ya cuenta con 57 de las 66 gigantescas antenas que tendrá en total. Con ellas los astrofísicos analizarán las señales que llegan desde las estrellas, planetas y galaxias.
Rocas del lecho rocoso de Yellowknife Bay, en el cráter Gale. / NASA
Investigadores del Instituto Smithsonian y la NASA han reconstruido en 3D la red de canales subterráneos cubiertos de lava en Marte Vallis, un valle marciano que sufrió una gigantesca inundación en los últimos 500 millones de años. Para realizar el estudio, que publica esta semana Science, se ha usado el radar SHARAD de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter.