Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
El espectrómetro AMS (arriba en el centro) sobre la Estación Espacial Internacional. / NASA.
Fotografía
Detectada la mayor cantidad de antimateria
3 abril 2013 17:00

El espectrómetro AMS (arriba en el centro) sobre la Estación Espacial Internacional. / NASA.

Astronomía y Astrofísica
 Combo de fotografías facilitadas por la NASA en las que se muestran las cuatro imágenes semifinalistas. / NASA
Fotografía
El volcán de El Hierro, semifinalista en un concurso fotográfico de la NASA
26 marzo 2013 10:26
NASA

Combo de fotografías facilitadas por la NASA en las que se muestran las cuatro imágenes semifinalistas. / NASA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Nuevos datos sobre la lluvia de gamma-Ursa Minóridas
26 marzo 2013 8:30
Jose M. Madiedo et al.

Una gamma-Ursa Minórida desintegrándose en la atmósfera y captada desde el Observatorio Astronómico de La Hita./ Jose M. Madiedo et al.

Un vórtice de Venus es mucho más variable de lo que se creía
24 marzo 2013 19:00
UPV/EHU

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del CSIC han estudiado el vórtice del polo Sur de Venus, un ciclón persistente que parece ser mucho más impredecible de lo esperado. Así lo confirma el trabajo que publican en el último número de la revista Nature Geoscience.

La ESA presenta la fotografía más detallada del nacimiento del universo
21 marzo 2013 14:31
SINC

El telescopio espacial Planck de la ESA ha conseguido la imagen más precisa hasta la fecha del fondo cósmico de microondas, la radiación que quedó del Big Bang. El mapa ayudará a confirmar con una precisión sin precedentes el modelo cosmológico estándar, aunque también ha desvelado que el universo es entre 80 y 100 millones de años más antiguo de lo que se pensaba, además de algunas anomalías inesperadas que los científicos tendrán ahora que aclarar.

Los ‘estrellamotos’ desnudan el interior de las estrellas de neutrones
20 marzo 2013 14:44
UV

Un equipo europeo, con participación de la Universidad de Valencia, ha desarrollado los primeros modelos numéricos que analizan las vibraciones de los 'terremotos' que se produce en algunas estrellas de neutrones. Parece que para que se originen es necesario que los neutrones fluyan libremente por el interior de la estrella, según los datos presentados esta semana en la III Reunión Ibérica de Ondas Gravitatorias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Curiosity desvela el interior blanquecino de algunas rocas marcianas
20 marzo 2013 12:00
NASA/JPL-Caltech/MSSS/ASU

El rover Curiosity rompió la roca Sutton_Inlier al pasar sobre ella. / NASA