La luz de la supernova Wilson ha viajado más de 10 mil millones de años luz hasta llegar a la Tierra. / NASA
El espectrómetro AMS (arriba en el centro) sobre la Estación Espacial Internacional. / NASA.
Combo de fotografías facilitadas por la NASA en las que se muestran las cuatro imágenes semifinalistas. / NASA
Una gamma-Ursa Minórida desintegrándose en la atmósfera y captada desde el Observatorio Astronómico de La Hita./ Jose M. Madiedo et al.
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del CSIC han estudiado el vórtice del polo Sur de Venus, un ciclón persistente que parece ser mucho más impredecible de lo esperado. Así lo confirma el trabajo que publican en el último número de la revista Nature Geoscience.
El telescopio espacial Planck de la ESA ha conseguido la imagen más precisa hasta la fecha del fondo cósmico de microondas, la radiación que quedó del Big Bang. El mapa ayudará a confirmar con una precisión sin precedentes el modelo cosmológico estándar, aunque también ha desvelado que el universo es entre 80 y 100 millones de años más antiguo de lo que se pensaba, además de algunas anomalías inesperadas que los científicos tendrán ahora que aclarar.