Astronomía y Astrofísica
Cráter lunar Shackleton.
Fotografía
¿Hay o no hay agua en Shackleton?
29 junio 2012 9:00
NASA/GSFC/SVS

Cráter lunar Shackleton.

El inquietante resplandor de Shackleton
29 junio 2012 8:45
Núria Jar

La revista Nature publicó en su número de la semana pasada nuevos datos sobre el cráter lunar Shackleton. Mientras que la publicación británica anunciaba que el cráter no contiene cantidades significativas de hielo, la NASA anunciaba justamente lo contrario. ¿Hay o no hay agua en Shackleton?

Astronomía y Astrofísica
El interior de Titán, según las mediciones gravitacionales de Cassini
Fotografía
Titán podría albergar un océano de agua en su interior
28 junio 2012 20:01
A. Tavani

El interior de Titán, según las mediciones gravitacionales de Cassini. Imagen: A. Tavani

Rocas hidratadas confirman que Marte tuvo agua subterránea
28 junio 2012 12:01
SINC/ESA

Las sondas Mars Express de la ESA y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA han encontrado pruebas de la existencia de acuíferos subterrános en Marte durante sus primeros miles de millones de años. Los testigos son rocas hidratadas del subsuelo que emergieron por el impacto de meteoritos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
‘Supertornados’ gigantes transfieren el calor del Sol
27 junio 2012 19:00
Scullion, Wedemeyer-Böhm et al./NASA

Ilustración de un colosal tornado magnético en la atmósfera solar, captado con el Solar Dynamics Observatory de la NASA (imagen de fondo) y el Swedish 1-m Solar Telescope (imágenes apiladas) situado en las islas Canarias. Se incluye un mapa a escala de Europa.

Josep M. Trigo, científico del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC)
“La vida no puede ser ni mucho menos un patrimonio único de la Tierra”
25 junio 2012 14:37
Enrique Sacristán

Asteroides y cometas pueden haber desempeñado un papel esencial en la difusión por el universo de los elementos esenciales para la vida, una fuerza que surge del cosmos, de las estrellas. Esta es la propuesta del astrofísico Josep María Trigo (Valencia, 1970) del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE, CSIC-IEEC) en su libro Las raíces cósmicas de la vida, que acaba de presentar en el Planetario de Madrid.

Varias instituciones españolas participan en el proyecto
El mayor consorcio astronómico se acerca al universo oscuro con ‘Euclides’
21 junio 2012 12:00
SINC/IFAE

Unos mil científicos de cien centros europeos y de EEUU tienen luz verde para poner en marcha la misión Euclides, cuya construcción ha aprobado esta semana la Agencia Espacial Europea. El objetivo, estudiar la energía y la materia oscura del universo a partir de 2020.

La ESA dibuja el primer mapamundi de la evolución de la humedad del suelo
20 junio 2012 15:39
ESA / SINC

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta por primera vez un catálogo global de datos sobre la humedad del suelo correspondiente al período 1978-2010. La comunidad científica puede acceder al registro para hacer sus análisis retrospectivos y validar modelos climáticos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La ESA dibuja el primer mapamundi de la evolución de la humedad del suelo en los últimos 30 años
20 junio 2012 15:30

Los 32 años de datos permitirán hacer un cálculo robusto de la climatología. Imagen: ESA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía