Astronomía y Astrofísica

Representación artística del agua en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis
Descubierto un eslabón perdido para el agua del sistema solar
8 marzo 2023 17:00
SINC

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha observado agua en estado gaseoso, con una firma química que explica su largo viaje, en el disco de formación planetaria de la estrella V883 Orionis. El descubrimiento sugiere que el agua de la Tierra podría ser más antigua que el propio Sol.

La NASA envía una nave de SpaceX a la Estación Espacial Internacional
2 marzo 2023 10:43
SINC

El lanzamiento ha tenido lugar en su tercer intento después de haber suspendido el despegue previsto para el domingo y otra vez el pasado lunes. La tripulación realizará más de 200 experimentos y tareas de mantenimiento que podrán alterar el diseño de futuros viajes, así como de los trajes espaciales. Los resultados pretenden preparar a la humanidad para destinos a la Luna, Marte y más allá.

Las misiones espaciales de 2023: nuevos avances hacia la conquista humana del espacio
25 febrero 2023 8:00
Laura Marcos

Habrá al menos seis vuelos tripulados y uno de ellos realizará el primer paseo espacial privado de la historia. Tres misiones cuentan con participación española y una de ellas estudiará la habitabilidad de las lunas heladas del sistema solar.

Galaxias masivas observadas
El descubrimiento de galaxias masivas lejanas desafía la comprensión sobre el universo temprano
23 febrero 2023 11:36
SINC

Un equipo de internacional, con participación de la Universidad de Valencia, ha identificado seis poblaciones masivas de estrellas. El hallazgo pone en cuestión el conocimiento consolidado por la comunidad científica en torno a la génesis del cosmos.

Recreación de un planeta de tamaño similar a la Tierra en la zona habitable de una enana roja cercana
El proyecto CARMENES descubre 59 exoplanetas y algunos podrían ser habitables
22 febrero 2023 10:00
SINC

Un estudio liderado por un consorcio de España y Alemania ha hecho públicas 20.000 observaciones de una muestra de 362 estrellas frías cercanas, tomadas desde el telescopio almeriense de Calar Alto entre 2016 y 2020. Los resultados han incrementado el censo de planetas conocidos en el vecindario solar.

Piedra Roja, desierto de Atacama (Chile). Sedimentos de un delta fluvial de más de 100 millones de años sirven de análogo de deltas marcianos para ensayar procedimientos e instrumentación en la búsqueda de restos de vida en el planeta rojo.
Un estudio en Atacama sugiere que encontrar signos de vida en Marte será más difícil de lo pensado
21 febrero 2023 17:00
SINC

Los instrumentos científicos desplegados actualmente en el planeta rojo podrían carecer de la sensibilidad necesaria para identificar posibles rastros de vida. Así lo revelan investigadores del Centro de Astrobiología tras analizar un antiguo lecho fluvial en Piedra Roja (Chile), un paraje desértico geológicamente similar al cráter marciano Jezero donde opera el rover Perseverance.

Simulación en 3D y fotografía real de la explosión del meteoro de Cheliábinsk.
El aniversario del superbólido de Chelyabinsk recuerda la amenaza de los asteroides
15 febrero 2023 15:58
SINC

El 15 de febrero de 2013 se rompió en pedazos sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk el asteroide más grande que ha golpeado la Tierra en más de un siglo. Unos 3.6oo edificios fueron dañados y unas 1.500 personas resultaron heridas leves. Las agencias espaciales se preparan para el próximo impacto.

España completa la primera red global de telescopios robóticos del mundo
14 febrero 2023 10:20
SINC

Con siete observatorios autónomos a lo largo de los cinco continentes, la red BOOTES vigila ya el cielo en búsqueda de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina. Este avance tecnológico abre una nueva era en el campo de la astronomía.

Concepción artística de Quaoar y su anillo
El anillo de Quaoar cuestiona una teoría centenaria
8 febrero 2023 17:00
SINC

Desde 1850 se pensaba que existe una distancia a la que se pueden agregar las partículas para formar un anillo alrededor de un cuerpo central. Sin embargo, el objeto transneptuniano Quaoar presenta uno mucho más allá de ese límite.