Algunos de los objetos catalogados como agujeros negros podrían ser en realidad estrellas extremadamente compactas, según un estudio teórico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La clave está en un fenómeno que no considera la relatividad general: la polarización del vacío, que se comporta como si hubiera una nube adicional de materia en ciertas estrellas, haciéndolas mucho más densas de lo que se pensaba.
Este jueves la nave espacial Juno de la NASA ha sobrevolado Europa, la gélida luna de Júpiter. Bajo su gruesa corteza de hielo se piensa que hay un océano salado, lo que suscita preguntas sobre su capacidad para albergar vida. Las imágenes y datos que ha tomado la sonda ayudarán a conocer mejor este satélite y preparar futuras misiones.
Por primera vez los telescopios espaciales James Webb y Hubble se han unido para realizar observaciones simultáneas del mismo objetivo: la colisión de la sonda DART en el asteroide Dimorphos a comienzos de esta semana.
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2024 la misión Hera, formada por una nave espacial y dos pequeños satélites, para examinar de cerca al asteroide Dimorphos y los efectos que le haya causado la colisión de la sonda estadounidense DART.
La sonda DART de la NASA ha impactado con éxito contra el asteroide Dimorphos, un acontecimiento que ha retransmitido en directo la agencia espacial estadounidense. Ahora habrá que esperar algunos días, incluso semanas, para confirmar si ha cumplido su objetivo: alterar ligeramente la órbita de este cuerpo celeste.
La nave DART de la NASA va a colisionar contra el pequeño asteroide Dimorphos de forma intencionada. El objetivo es cambiar ligeramente su trayectoria y probar una tecnología que podría utilizarse en el futuro para defender a nuestro planeta frente a posibles asteroides o cometas peligrosos.
Imagen de Neptuno, con sus anillos y algunas de sus lunas, captadas por el Webb. / NASA, ESA, CSA, STScI
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado la señal de una burbuja caliente de gas orbitando en torno a Sagitario A*, el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. Su órbita es tan grande como la de Mercurio, pero la completa en poco más de una hora, lo que supone moverse a aproximadamente el 30 % de la velocidad de la luz.