Cinco días después de su lanzamiento desde la Tierra, la cápsula no tripulada Orion ha pasado hoy a 130 km de la superficie lunar, según la señal recibida por la antena que tiene la NASA cerca de Madrid. Se trata de la primera de las dos maniobras que necesitará la nave para entrar en la órbita retrógrada distante alrededor de nuestro satélite.
La NASA ha lanzado este miércoles el megacohete SLS, el más potente del mundo, con la cápsula Orion a bordo. Esta nave no tripulada se moverá en una órbita lunar y regresará a la Tierra después de un vuelo de 26 días en el que se probarán tecnologías que permitirán la futura exploración humana de la Luna y Marte.
Tras sucesivos retrasos por motivos técnicos y meteorológicos, la NASA tiene previsto lanzar este miércoles la misión Artemis I, la primera de una serie que allanará el camino para que los seres humanos vuelvan a la Luna y, más adelante, puedan viajar a Marte.
El telescopio espacial Hubble ha fotografiado, en una sola imagen, las primeras fases de una explosión estelar que tuvo lugar en el universo primitivo, cuando apenas tenía 2.100 millones de años.
Estos aeropuertos han suspendido toda su operativa, tanto de salidas como de aterrizajes, entre las 8:38 y las 9:38 horas, como consecuencia de la reentrada de un cohete chino en la atmósfera, que afecta al espacio aéreo de estas comunidades.
Un estudio internacional de más de 400 científicos ha identificado por primera vez una fuente constante de emisiones de neutrinos en la galaxia Messier 77. El hallazgo, que ha detectado estas ‘particulas fantasma’ bajo el hielo del Polo Sur, nos puede ayudar a comprender mejor algunas de las mayores incógnitas del universo, como los agujeros negros.
En la Nochebuena de 2021 el módulo de aterrizaje InSight de la NASA registró un temblor en el planeta rojo por el impacto de un meteorito. La información recogida durante ese y otro evento similar ha permitido analizar la estructura de la corteza marciana, además de aportar la primera observación de ondas sísmicas superficiales fuera de la Tierra.
Ayer, 25 de octubre de 2022, se produjo un eclipse parcial de Sol. Estas son algunas de las imágenes captadas en diferentes lugares del planeta.
Una gran bola de fuego iluminó los cielos gallegos el 18 de enero de 2021. Dos meses después, un agricultor encontró el meteorito que la había producido en Traspena, a unos 20 km de la ciudad de Lugo. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, el CSIC y otras instituciones han estudiado esta condrita ordinaria de 527 gramos y publican ahora sus resultados.
Durante la mañana de este martes el Sol estará parcialmente oculto cuando la Luna lo cubra en parte. El fenómeno, que nunca debe observarse directamente sin protección, será visible en la mayor parte de Europa, noreste de África y oeste de Asia. En España, solo en el tercio noreste y con muy baja magnitud.