Simulación de la estructura a gran escala del universo
Uchuu, la simulación más exacta y completa del universo
10 septiembre 2021 13:32
SINC

Una nueva creación virtual ofrece de forma gratuita la posibilidad de avanzar y retroceder en la historia del universo, permitiendo así estudiar su evolución y plantear escenarios concretos, como la colisión pasada de agujeros negros. El avance, en el que participa el CSIC y el Centro de Supercomputación de Galicia, se ha logrado con el superordenador japonés ATERUI II, el más potente del mundo. 

Nuevas imágenes del asteroide Cleopatra y sus dos ‘hijos’
9 septiembre 2021 14:00
SINC

Observaciones realizadas desde Chile con el Very Large Telescope han permitido obtener nuevos datos y las mejores imágenes de Cleopatra, un asteroide con forma de hueso de roer. Los resultados también sugieren que fragmentos desprendidos de este “montón de escombros” formaron sus dos lunas: AlexHelios y CleoSelene, llamadas como los hijos de la reina egipcia.

El rover Perseverance recoge la primera muestra de roca de Marte
7 septiembre 2021 14:24
SINC

Este martes se ha completado el sellado y almacenamiento del pequeño cilindro de roca marciana que recogió el vehículo de la NASA el 1 de septiembre. Junto a otras muestras, se traerá a la Tierra en futuras misiones para su análisis.

Licia Verde, Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona
“La energía oscura está aquí y es muy difícil librarse de ella”
4 septiembre 2021 8:00
Enrique Sacristán

Cerca de un millar de físicos y físicas de todo el mundo han presentado esta semana los últimos resultados sobre la búsqueda de materia y energía oscuras, ondas gravitacionales, neutrinos y otras astropartículas. Entre ellos, la cosmóloga italiana Licia Verde explica cómo avanzan las investigaciones y los experimentos más punteros sobre nuestro universo.

recreación artística de un agujero negro o una estrella de neutrones fusionándose con el núcleo de su compañera estelar
Primeras evidencias de un tipo teórico de supernova por fusión
2 septiembre 2021 20:00
Diego Salvadores

Astrónomos del proyecto Very Large Array Sky Survey (VLASS) han detectado una fuente de radio compatible con una explosión estelar fruto de la fusión entre un objeto compacto –una estrella de neutrones o agujero negro– y una estrella masiva. Este tipo de supernova se había planteado en modelos teóricos, pero hasta ahora no se había observado.

Ilustración de un exoplaneta ‘hiceánico’
Mundos ‘hiceánicos’, una nueva clase de exoplanetas potencialmente habitables
26 agosto 2021 8:00
Enrique Sacristán

Hasta ahora la búsqueda de exoplanetas con indicios de vida se ha centrado en los más parecidos a la Tierra. Investigadores de la Universidad de Cambridge plantean que también podrían ser habitables –al menos para la vida microbiana– un conjunto de planetas cubiertos de océanos, con temperaturas elevadas y una atmósfera rica en hidrógeno.

Imagen de Plutón captada por la nave New Horizons
15 años con el planeta enano Plutón
24 agosto 2021 9:00
Carlos de la Fuente Marcos

Tras intensos debates en la comunidad astronómica mundial y a pesar de las protestas de muchos aficionados, el 24 de agosto de 2006 Plutón dejó de ser un planeta y pasó oficialmente a ser un planeta enano. Mientras se acaba de zanjar la polémica, este cautivador mundo helado se ha convertido en la primera etapa de una nueva época de descubrimientos en los confines del sistema solar.

Telescopio de Treinta Metros en La Palma
El Instituto de Astrofísica de Canarias recurrirá la sentencia
Anulada la concesión para construir el Telescopio de Treinta Metros en La Palma
23 agosto 2021 14:22
SINC

Un juzgado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha declarado nula la concesión de unos terrenos por parte del Cabildo de La Palma para la posible ubicación en esta isla del Telescopio de Treinta Metros (TMT), que será uno de los más grandes del mundo. En principio estaba previsto levantarlo en Hawái, pero se ha producido una importante contestación de las comunidades aborígenes y la opción española es el ‘plan b’.

Imagen computarizada del steroide Bennu
Un asteroide podría chocar contra la Tierra en 2182 pero es muy poco probable
13 agosto 2021 10:45
SINC

El asteroide Bennu, de unos 500 metros de diámetro, a partir de 2135 pasará más cerca de nuestro planeta de lo que está la Luna, aunque la posibilidad de impacto es “extremadamente pequeña” según la NASA. El punto de máximo riesgo será el 24 de septiembre de 2182, con una probabilidad del 0,037 %.

Imagen de Venus tomada por una de las cámaras de BepiColombo
Primera imagen del sobrevuelo doble en Venus
12 agosto 2021 12:00
SINC

Entre los días 9 y 10 de agosto, las naves Solar Orbiter y BepiColombo de la Agencia Espacial Europea han tomado impulso gravitatorio en Venus hacia sus destinos. Es una oportunidad única para tomar imágenes y observar el planeta desde dos puntos distintos.