Javier Junquera.
Entre sus autores figura el investigador de la UC Javier Junquera
Presencia española en uno de los artículos más citados en Física de la última década
4 febrero 2011 12:00
UNICAN

El artículo “The SIESTA Method for ab-initio Order-N Materials Simulation” de 2002 , firmado mayoritariamente por investigadores españoles - entre ellos el profesor de la Universidad de Cantabria Javier Junquera-, ocupa el decimoquinto puesto en el ránking de artículos más citados en la última década en todas las ramas de la Física. Así lo recoge el índice “Essential Science Indicators” que elabora la compañía estadounidense Thomson Reuters.

Estudian la transición de sólido a líquido en materiales nanométricos
3 febrero 2011 17:37
DICYT

Además de los conocidos estados sólido, líquido y gaseoso, en condiciones extremas se producen también estados de agregación relacionados con las fuerzas de unión entre moléculas y átomos. A escala nanométrica el paso de un estado a otro aún plantea muchas preguntas. Uno de los equipos que trata encontrar respuestas es el Grupo de Propiedades Nanométricas de la Materia de la Universidad de Valladolid.

Esquema del experimento Double Chooz. Foto: Thierry LASSERRE (Double Chooz Collaboration)
Colaboración internacional de 35 instituciones científicas
Investigadores españoles participan en un experimento para medir un parámetro desconocido del neutrino
3 febrero 2011 13:39
CPAN

Científicos del CIEMAT han diseñado parte del detector Double Chooz, que terminó su primera fase de construcción en 2010 y empieza a obtener datos. Medirán el último parámetro desconocido en la oscilación del neutrino, fenómeno cuya detección experimental fue premiada con el Nobel en 2002.

El estudio se publica en el ‘New Journal of Physics’
Los cazadores del norte de Europa frenaron a los agricultores del Neolítico
2 febrero 2011 12:00
SINC

Hace unos 7.000 años los agricultores que llegaban desde Oriente Próximo se expandían por Europa, pero los cazadores recolectores del norte ralentizaron su avance durante cerca de 15 siglos. Ahora, investigadores de la Universidad de Girona han desarrollado un modelo físico que explica cómo evolucionó aquella competición por el espacio europeo durante el Neolítico.

Física
Los cazadores del norte de Europa frenaron a los agricultores del Neolítico
Fotografía
Los cazadores del norte de Europa frenaron a los agricultores del Neolítico
2 febrero 2011 0:00
J. Fort y N. Isern.

Tiempos de llegada del frente de transición al Neolítico en Europa. El trabajo se ha centrado en el área del rectángulo.

Imagen de uno de los calorímetros de ATLAS, en el LHC. Foto: CERN
Tenía prevista una parada de un año al final de 2011
El CERN anuncia que el LHC funcionará en 2012
1 febrero 2011 10:37
CPAN

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas decide alargar el periodo de funcionamiento de su acelerador un año, lo que ofrecerá más oportunidades para descubrir nuevas partículas en el rango de energías en el que opera actualmente.

También participa el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM)
Arranca en Valencia una red de investigación para mejorar los modelos teóricos del LHC
31 enero 2011 12:18
CPAN

Cerca de treinta institutos y empresas de Europa y América celebran esta semana en Valencia la primera reunión de LHCPhenonet, una red europea de investigación coordinada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia). El proyecto trata de mejorar las predicciones teóricas que guían los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

La conductividad del grafeno no es universal, pero casi
31 enero 2011 12:15
UAM

El valor experimental del grafeno, un material con alta conductividad, viene definido por unidades físicas fundamentales independientemente del origen de la muestra. Esto resulta extraordinario, pero ahora investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ofrecen en la revista Physical Review B una explicación a este sorprendente fenómeno.

El catedrático de la Universidad de Valencia Antonio Pich, premio de Investigación Humboldt
25 enero 2011 13:50
UV

El catedrático de Física Teòrica Antonio Pich acaba de ser galardonado con el Premio de Investigación Humboldt (Humboldt Research Award), otorgado por la Fundación Alexander von Humboldt (Alemania), institución que promueve la cooperación académica entre científicos y estudiosos sobresalientes del extranjero y Alemania. Pich es investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC.

Magnónica: una tecnología prometedora para transmitir y procesar información
24 enero 2011 12:25
UAM

Investigadores del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid están a la vanguardia de este nuevo campo de investigación, el cual promete ofrecer una mayor flexibilidad de procesamiento y transmisión de información en los microprocesadores del futuro.