La Universidad Jaume I liderará el proyecto “Materiales y Dispositivos de Nanoescala para Conversión y Almacenamiento de Energía”, de 3 años de duración, cuyo objetivo principal es promover la cooperación entre los países de Iberoamérica, desarrollando investigación básica y aplicada en diversas áreas de nanotecnología para energía limpia, como la energía fotovoltaica, baterías, LEDs y sistema de obtención de combustible con luz solar.
El profesor Maxi San Miguel, catedrático de Física de Materia Condensada de la Universitat de les Illes Balears y director del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) ha sido galardonado con el premio Medalla de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), que otorgan conjuntamente esta sociedad científica y la Fundación BBVA, como reconocimiento a su trayectoria y actividad de investigación.
Este sistema, desarrollado por el grupo de investigación FQM-154 ‘Propiedades físicas de los sólidos amorfos’ de la Universidad de Cádiz (UCA), también podría tener su aplicación en el terreno de la cirugía láser o dentro del sector industrial con interés en el marcaje o el corte. Este sistema se diseñó en un primer momento para su aplicación en el terreno de la cirugía láser o los láseres destinados al corte o chapa.
De los diez avances científicos más importantes de 2010 según la revista estadounidense, el primero es un dispositivo mecánico que funciona en el ámbito cuántico. Le siguen la célula sintética de Venter, la secuenciación del genoma del Neandertal y los nuevos métodos para prevenir el contagio del VIH. Los periodistas de Science también destacan los diez avances de la década que han transformado el panorama de la ciencia en la primera década del siglo XXI.
Los científicos han demostrado por primera vez los efectos cuánticos en el movimiento de un objeto realizado por el ser humano.
El catedrático de Física de la Materia Condensada y profesor de Innovación en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Manuel J. Tello, ha sido galardonado con el Premio Física, Innovación y Tecnología, que convoca anualmente la Real Sociedad Española de Física (RSEF). El premio se entregará el próximo mes de julio en Madrid en la sede de la Fundación BBVA, entidad que patrocina el premio.
En 1900 Max Plank lee su famoso trabajo 'La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal'
Investigadores de la UPM aplican métodos de prospección geofísica que permiten cartografiar la riqueza arqueológica de una zona y localizar estructuras concretas sin necesidad de excavar.