Nueva forma de identificar sistemas físicos imprevisibles
16 julio 2018 12:04
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un nuevo método para comprobar la llamada propiedad de Wada en sistemas dinámicos. Esta propiedad matemática tiene importantes consecuencias en la imprevisibilidad de sistemas físicos como los plasmas, los modelos ecológicos o sencillos ingenios mecánicos.

Polinización
Los plaguicidas afectan a la pérdida de funciones cerebrales en abejas
12 julio 2018 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo. Estas moléculas regulan los mecanismos nerviosos del aprendizaje y la memoria, el apetito, el comportamiento sexual o el control del dolor y de la presión arterial.

tejer punto
Física en las agujas de tejer, o cómo la ciencia explica la elasticidad del punto
4 julio 2018 8:00
Rocío Benavente

Una prenda de punto puede estirarse hasta el doble de su longitud aunque la hebra original con la que se tejió no sea en sí misma elástica. ¿Cómo es posible? Investigadores franceses han desarrollado un modelo que lo explica, además de predecir cómo se comporta cada punto según su ubicación en el tejido.

Física
Fotografía
Un modelo matemático inspirado en el movimiento de las hormigas
2 julio 2018 12:00
IFISC (UIB-CSIC)-Adrián García Candel

ADRIÁN GARCÍA CANDEL / IFISC (UIB-CSIC)

Física
Fotografía
El ministro Pedro Duque visita el Centro de Láseres Pulsados
21 junio 2018 14:02
CLPU-YCG

El nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades Pedro Duque atiende a las explicaciones del director del CLPU Luis Roso y del gerente del mismo Pedro García durante la visita a las instalaciones.

Comienzan las obras en el LHC para incrementar su luminosidad
15 junio 2018 13:15
SINC

El CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, ha iniciado esta semana los trabajos de ingeniería civil del LHC de alta luminosidad, una gran mejora del mayor acelerador de partículas del mundo que permitirá obtener más colisiones y datos a partir de 2026. Varios centros y grupos de investigación españoles participan en este gran proyecto.

La luz de sincrotrón desvela los secretos de la hidratación del cemento
4 junio 2018 14:41
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado el proceso de hidratación de la alita, el componente principal del cemento Portland. Utilizando varias técnicas de análisis en el sincrotrón ALBA, han podido comprender aspectos clave del proceso de hidratación hasta ahora desconocidos. Los resultados son de interés industrial ya que permitirán optimizar las prestaciones de los morteros y hormigones.

Javier Rodríguez, Joan Ràfols y Marta González en el laboratorio de la UAB
Luces OLED más brillantes y duraderas
29 mayo 2018 13:50
SINC

Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y la Técnica de Dresde han desarrollado una técnica para incrementar el brillo y la duración de las lámparas OLED, utilizadas en pantallas de televisión de alta gama. El avance se ha conseguido con capas de cristales ultraestables.

Imagen gráfica de una cadena de polímero donde se mide la corriente eléctrica
Polímeros metalorgánicos para los futuros cables moleculares
29 mayo 2018 8:00
SINC

Un trabajo liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid postula las cadenas de polímeros metalorgánicos como candidatas a futuros cables moleculares. Estos cables son componentes esenciales para la nanoelectrónica que se desarrollará en los próximos años.

Gráfica en tres dimensiones que muestra la correlación existente entre el movimiento del electrón y el núcleo del átomo de hidrógeno.
Cómo observar el movimiento combinado de núcleos y electrones
21 mayo 2018 10:52
SINC

Utilizando tecnología láser de attosegundo, la trillonésima parte de un segundo, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Nanociencia y el Instituto Politécnico de Zurich han logrado observar por primera vez el movimiento correlacionado de electrones y núcleos en una molécula de hidrógeno. Los resultados podrían permitir la manipulación de las propiedades de cualquier enlace químico.