Hacía 55 años que no lo recibía una mujer
Las ‘herramientas de luz’ se llevan el Nobel de Física 2018
2 octubre 2018 13:17
SINC

El Premio Nobel de Física de este año ha recaído en el estadounidense Arthur Ashkin “por sus pinzas ópticas y su aplicación a los sistemas biológicos”, compartido con el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland "por su método para generar pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad”. Los láseres que se emplean para corregir la miopía son una de sus múltiples aplicaciones.

Primeras partículas en el prototipo de un gran detector de neutrinos
19 septiembre 2018 15:30
SINC

El laboratorio europeo CERN y el Fermilab de EE UU avanzan hacia la construcción de DUNE, un experimento para desvelar los secretos de los neutrinos. Estas partículas elementales, las más abundantes y misteriosas del universo, pueden tener la respuesta a las principales cuestiones de la física.

Observan la interferencia cuántica de electrones a temperatura ambiente
18 septiembre 2018 10:13
SINC

Investigadores de España y Holanda han desarrollado un dispositivo con dos hojas de grafeno que permite estudiar fenómenos cuánticos a altas temperaturas en una atmósfera normal. El avance podría ser utilizado como una herramienta ultrasensible para detectar y controlar moléculas biológicas como el ADN y las proteínas.

Las desconocidas propiedades conductoras del bismuto
17 septiembre 2018 14:00
SINC

Hasta ahora se pensaba que la estructura electrónica del bismuto era trivial, pero investigadores de la Universidad del País Vasco y otros centros internacionales han comprobado que este metal es un aislante topológico. Estos materiales presentan propiedades conductoras muy especiales, con aplicación potencial en dispositivos electrónicos y computación cuántica.

La mayor reunión europea de expertos en este material
¿Qué fue del grafeno? La respuesta está en San Sebastián
15 septiembre 2018 8:00
Sergio Ferrer

Más de 600 expertos de 43 países se han reunido en San Sebastián esta semana para intercambiar ideas y compartir su trabajo en esta sustancia. El objetivo final: sacar este material del laboratorio para hacer realidad la revolución prometida. Se trata de la Graphene Week, que este año ha contado con la visita del ‘padre’ del grafeno, Andre Geim.

Por qué las nanopartículas grandes atraviesan nanoporos y las pequeñas no
12 septiembre 2018 9:31
SINC

Un grupo de la Universidad del País Vasco ha modelado y formulado una ley que establece la relación entre el tamaño y la elasticidad de diferentes nanopartículas sintéticas blandas, que hace que nanopartículas grandes puedan atravesar poros al menos diez veces menores que su tamaño, y otras más pequeñas no lo hagan. Esto puede dar lugar a diferentes aplicaciones para la caracterización de nanopartículas.

Imagen de nanohilos de arseniuro de galio crecidos sobre un sustrato de silicio. Sobre los nanohilos se pueden observar las gotas de galio que catalizan su crecimiento vertical.
Un equipo español logra sintetizar nanohilos de forma controlada
3 septiembre 2018 9:51
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un método para sintetizar de manera controlada nanomateriales semiconductores con forma de hilos. El avance facilitará el desarrollo de nuevas tecnologías, como células fotovoltaicas de alta eficiencia y circuitos electrónicos de bajo consumo, según los autores.

Así se colorearon las cerámicas vidriadas de la Alcazaba de Almería
7 agosto 2018 10:00
SINC

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, la Universidad de Sevilla y la Universidad Complutense de Madrid han analizado las cerámicas vidriadas encontradas en la Alcazaba de Almería. Los resultados revelan que que los verdes de las piezas están relacionados con el cobre y el hierro, los esmaltes azules son de óxido de cobalto y el manganeso tiñe las líneas de negro. El estudio permitirá conocer mejor el esmalte islámico y la cerámica de lustre metálico en al-Ándalus.

Física
Fotografía
Oro para España en la Olimpíada Internacional de Física 2018
30 julio 2018 10:00
RSEF

Oro para España en la Olimpíada Internacional de Física 2018

Física
Fotografía
Rosalind Franklin, la mujer que fotografió la vida
25 julio 2018 9:00
WEARBEARD

Rosalind Frankling, la mujer que fotografió la vida. / Wearbeard