El catedrático Alfonso Miguel Gañán
El profesor Alfonso Gañán de la Universidad de Sevilla, nuevo miembro de la APS
8 octubre 2012 10:00
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

Alfonso Gañán, catedrático de Mecánica de Fluidos en la Universidad de Sevilla, ha sido nombrado fellow de la Sociedad Americana de Física (APS). El equipo del investigador ha desarrollado y patentado diversas tecnologías, entre ellas la de 'nebulización neumática' más eficiente.

Imagen de la nebulosa planetaria PK164+31.1 de la Galería Documental de Astrofotografía de Calar Alto. Fundación Descubre / CAHA / OAUV / DSA, Vicent Peris (OAUV), Jack Harvey (SSRO).
La mejor imagen de la nebulosa Jones-Emberson 1
4 octubre 2012 16:41
Fundación Descubre

Hay una nebulosa planetaria situada a 1600 años-luz de distancia de la Tierra en la constelación del Lince que es poco conocida, porque resulta difícil de observar con telescopio, pero tiene un gran atractivo para la astrofotografía. Ahora se ha captado la imagen mejor obtenida hasta la fecha de este objeto celeste.

Proponen un experimento para transferir información entre el pasado y el futuro
18 septiembre 2012 12:45
CSIC/SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Waterloo (Canadá) plantean que se puede pasar información del pasado al futuro gracias a las propiedades del 'vacío cuántico', un medio lleno de partículas virtuales. Para realizar el estudio se han empleado circuitos superconductores que reproducen la interacción entre materia y radiación.

Caracterizan las propiedades mecánicas del disulfuro de molibdeno, un prometedor material para la electrónica flexible
El trabajo se publica en la revista 'Advanced Materials'
Disulfuro de molibdeno, prometedor material para la electrónica flexible
17 septiembre 2012 16:22
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) han caracterizado propiedades mecánicas del disulfuro de molibdeno que demuestran su uso potencial en dispositivos electrónicos flexibles. Esta molécula constituye un material semiconductor ultrafino, muy duro y flexible.

El LHC colisiona protones con iones pesados por primera vez
13 septiembre 2012 20:10
CPAN

El Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha superado con éxito retos tecnologícos importantes para colisionar protones contra núcleos de plomo por primera vez. Estos experimentos, que se ampliarán en 2013, servirán para profundizar en el conocimiento de la estructura de la materia a muy altas energías.

Física
Las conexiones entre redes optimizan equilibrios entre popularidad y similitud. Imagen: Justin Cheng, Bradley Huffaker, and Dmitri Krioukov Cooperative Association for Internet Data Analysis (CAIDA) San Diego Supercomputer Center (SDSC) University of California, San Diego (UCSD)
Fotografía
En una red, la semejanza puede ser más importante que la popularidad
12 septiembre 2012 20:00
CAIDA ,SDSC, UCSD

Las conexiones entre redes optimizan equilibrios entre popularidad y similitud. Imagen: Justin Cheng, Bradley Huffaker, and Dmitri Krioukov Cooperative Association for Internet Data Analysis (CAIDA) San Diego Supercomputer Center (SDSC) University of California, San Diego (UCSD)

La semejanza puede ser más importante que la popularidad
Los más populares de una red no son siempre los más conectados
12 septiembre 2012 19:03
SINC

La similitud entre los nodos de una red explica cómo evoluciona su estructura. Un grupo internacional de investigadores ha descubierto la importancia de este factor para entender los vínculos que se establecen en redes como internet o la red del metabolismo de la bacteria E. coli. El estudio ha sido publicado en Nature y cuenta con la participación de la Universidad de Barcelona.

Física
Fotografía