Nueva propuesta para fabricar mejores 'leds'
22 noviembre 2012 14:50
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva teoría para superficies curvas que permitirá el diseño de mejores elementos radiantes, como los 'leds' o diodos emisores de luz. Los detalles se publican en el Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer.

Un investigador del CIC nanoGUNE lidera el trabajo
Un paso hacia los motores moleculares artificiales
8 noviembre 2012 20:00
SINC

Un estudio publicado en Science demuestra que es posible usar la energía del movimiento de una molécula de hidrógeno para mover una máquina mecánica. El descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de desarrollar motores moleculares que extraigan energía de esa manera.

España colabora en los ensayos para una futura instalación de investigación sobre fusión nuclear
7 noviembre 2012 12:28
CNA

Investigadores del CIEMAT y del Centro Nacional de Aceleradores han probado con éxito un sistema de diagnóstico de haces de partículas que se usará en el futuro IFMIF, una instalación internacional que buscará los mejores materiales para los reactores de fusión nuclear.

Física
Fotografía
La 'higgsteria' llegó a Barcelona
7 noviembre 2012 9:53

Peter Higgs posaba ayer para los medios en el CosmoCaixa de Barcelona. Imagen: SINC

Peter Higgs en Barcelona
“El bosón no tiene aplicación inmediata, pero la electricidad y el magnetismo tampoco la tuvieron”
7 noviembre 2012 9:22
Marta Palomo

Peter Higgs, el físico que postuló en los años 60 la existencia de una partícula que le da masa a todas las demás, hallada el pasado 4 de julio, dio ayer una conferencia en Barcelona. El científico, que visitaba por primera vez la capital catalana, reconoció que es consciente de que podría ganar el Nobel, se declaró incapaz de explicar el campo de Higgs a un niño y defendió la inversión en ciencia para salir de la crisis.

Un estudio de la Universidad de Cantabria revela propiedades extraordinarias de las nanopartículas dieléctricas
2 noviembre 2012 13:52
Universidad de Cantabria

La revista digital 'Nature Communications' se hace eco de los resultados de un estudio coordinado por científicos españoles en torno a las propiedades de determinadas nanopartículas dieléctricas, debido a su forma inusual de difundir la radiación electromagnética, que abren nuevas puertas en el campo del control de la dirección de la luz.

Idean una máquina cuántica capaz de aprender
31 octubre 2012 16:08
UAB

Investigadores del Departamento de Física de la UAB han elaborado el diseño teórico de una máquina capaz de aprender a identificar estados cuánticos utilizando memorias digitales convencionales. Clasificar estos estados es una tarea fundamental que hasta ahora requería el uso de memorias cuánticas, muy difíciles de construir experimentalmente.

Estudian monedas romanas de bronce con técnicas nucleares no destructivas
22 octubre 2012 13:44
Centro Nacional de Aceleradores

Miembros del grupo de Arte y Arqueometría del Centro Nacional de Aceleradores han analizado monedas de bronce plomado del yacimiento romano de Ilipa, de los siglos II y I a.C, mediante técnicas no destructivas debido al gran valor de las muestras.

polarización_arenques
Arenques y sardinas contra la polarización de la luz
22 octubre 2012 8:42
SINC

Los arenques y las sardinas se esconden de los depredadores gracias a los cristales de guanina de su piel. La descripción de este mecanismo, que publica la revista Nature Photonics, es aplicable a la tecnología basada en mecanismos ópticos, como los faros LED o la fibra óptica.