Matemáticas
Se clausura LIB60BER, el Congreso Internacional de Matemáticas
Fotografía
Se clausura LIB60BER, el Congreso Internacional de Matemáticas (y II)
26 junio 2009 0:00
Xavier d'Arquer / SINC

La profesora Mina Teicher, de la Universidad Bar-Ilan de Israel.

Matemáticas
Se clausura LIB60BER, el Congreso Internacional de Matemáticas
Fotografía
Se clausura LIB60BER, el Congreso Internacional de Matemáticas
26 junio 2009 0:00
Xavier d'Arquer / SINC

La matemática Amanda Hager, de la Universidad de Iowa, en un momento del congreso.

Diseñan un sistema para mejorar la precisión de los taxímetros
18 junio 2009 13:14
FICYT

Una investigación del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo ha dado lugar a una solicitud de patente nacional y europea para un nuevo sistema que permite aumentar la precisión a la hora de validar los taxímetros. Lo que proponen los investigadores asturianos para mejorar el sistema es elaborar un modelo de la incertidumbre de los datos que proporciona el GPS mediante técnicas matemáticas de lógica difusa.

El congreso “Matemáticas y fuego” reúne a 50 expertos
El modelo matemático es imprescindible en España, un país con alto nivel de incendios
16 junio 2009 9:25
Unizar

Los modelos matemáticos se convierten en un instrumento científico de relevancia en un país como España y en una comunidad como Aragón, en particular, con terrenos muy secos y temperaturas muy elevadas que favorecen la aparición de fuegos que se propagan a gran velocidad. Hoy en día es posible predecir con bastante exactitud cómo va a evolucionar un incendio. Parámetros como la temperatura, el grado de inclinación del monte y características del viento son determinantes para poder describir con un alto nivel de precisión la evolución, por ejemplo, de un incendio forestal.

Hay técnicas para determinar la difusión de las llamas o del humo
Las matemáticas ayudan a predecir el comportamiento de un incendio
15 junio 2009 10:06
Unizar

Las matemáticas pueden a ayudar a predecir y a comprender mejor el comportamiento del fuego. Determinar cuál puede ser la difusión de las llamas de un fuego, la trayectoria del humo o señalar los mecanismos para reducir su impacto en personas son cuestiones que se pueden obtener gracias a la aplicación de técnicas de análisis numéricos, ecuaciones y estadística, entre otras. Profundizar en estos procedimientos y además ponerlos al servicio de los técnicos en gestión ambiental o a los profesionales que trabajan en la extinción de incendios naturales o urbanos es uno de los objetivos del congreso “Matemáticas y fuego”, que se celebra a lo largo de esta semana en la Universidad de Zaragoza.

Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápido los problemas matemáticos
4 junio 2009 13:51
UGR

Una investigación realizada en la UGR demuestra que pensar en voz alta o dibujar mientras se resuelven los problemas ayuda a los estudiantes a dar antes con la solución correcta. Este trabajo ha sido recientemente publicado en la revista de investigación psicoeductiva y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

El estudio se publica esta semana en European Journal of Operational Research
Proponen una nueva técnica para valorar a los jugadores de baloncesto
4 junio 2009 13:29
SINC

Un equipo de investigadores españoles y estadounidenses ha desarrollado un método para evaluar a los jugadores de baloncesto que, según sus creadores, se ajusta más a lo que demandan entrenadores y expertos de este deporte. La técnica emplea modelos matemáticos destinados a medir la productividad.

Matemáticas
Proponen una nueva técnica para valorar a los jugadores de baloncesto
Fotografía
Proponen una nueva técnica para valorar a los jugadores de baloncesto
4 junio 2009 0:00
Antonio Rull

Elmer Bennett esta temporada durante su último partido como baloncestista profesional.

Algoritmo rápido para el análisis de imágenes digitales
3 junio 2009 12:33
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han hallado un algoritmo que permite detectar las partes inusuales de una imagen digital. Este método podrá ser aplicado a bases de datos médicas.

Matemáticos optimizan los códigos de los sistemas de comunicación
2 junio 2009 19:52
VMG/DiCYT

Tratar de dar con un algoritmo eficiente que calcule la distancia de un código. Éste es, a grandes rasgos, el objetivo que se ha marcado el equipo de matemáticos del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid mediante el proyecto Aplicaciones de los monoides a los sistemas de comunicación, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional.