Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha analizado los primeros meses de funcionamiento de la red social Google+ para estudiar su popularidad y comparar esta plataforma con otras como Facebook o Twitter. La conclusión del estudio es que Google+ capta muchos usuarios, pero pocos son activos.
Mercedes Hortal (Valencia, 1972) es ingeniera agrónoma y directora del Centro de Nuevos Materiales & Nanotech de ITENE, en Valencia. En su tesis evaluó el impacto ambiental de los envases y desde entonces ha trabajado para conseguir que, además de innovadores, sean respetuosos con el medioambiente.
Canvax Biotech, una empresa del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, desarrolla una nueva versión de su sistema de clonación de ADN que presenta importantes avances y mejoras sobre el producto original.
Un equipo de arqueólogos españoles, en colaboración con la empresa italiana Geostudi Astier, que ha desarrollado una tecnología de tomografía eléctrica en 3D, ha descubierto un foso defensivo en la ciudad Ibérica del Puig de Sant Andreu de Ullastret (Baix Emporda, Cataluña). El enclave data del siglo VI a.C y sus dimensiones y profundidad lo convierten en un elemento defensivo singular y poco habitual en las fortificaciones Ibéricas.
Investigadores del Laboratorio de Economía Experimental de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado el primer software español que aprovecha la inteligencia colectiva de los empleados y clientes para mejorar la toma de decisiones en la empresa, la plataforma informática Ágora Market.