Innovación

Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales
17 julio 2017 17:00
SINC

Científicos japoneses han diseñado un sensor electrónico que se pega a la piel durante una semana sin provocar daños cutáneos a la persona que lo lleva. El dispositivo monitoriza las constantes vitales de forma continua y está construido a escala nano a partir de unas finas mallas transpirables. Según los expertos, este dispositivo mejorará los cuidados médicos de pacientes sin causarles estrés o incomodidad.

Imagen del experimento del gran colisionador de hadrones (LHC) del CERN
Conferencia de la Sociedad Europea de Física (EPS)
Los experimentos del LHC presentan sus nuevos resultados
12 julio 2017 13:09
SINC

La desintegración del bosón de Higgs en dos quarks botton o en dos leptones taus, la mejor medida del llamado ángulo de mezcla débil, la primera evidencia de un extraño proceso de interacción débil y datos inéditos en la búsqueda de materia oscura. Estos son los últimos resultados del LHC presentados en Venecia durante la última Conferencia Internacional de Física de Altas Energías.

Innovación
Fotografía
Aniversario de Iberia
28 junio 2017 9:10
WEARBEARD

90 años volando con Iberia. / Wearbeard

Un nuevo exoesqueleto se adapta a cada forma de caminar
23 junio 2017 10:30
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un aparato ortopédico que minimiza la energía empleada para caminar. La prótesis externa va acoplada al tobillo y aporta al usuario una asistencia personalizada que disminuye en un 24% el coste metabólico necesario para andar. Con los avances en este tipo de dispositivos, los expertos esperan mejorar las capacidades físicas de las personas, facilitando la realización de cualquier actividad.

Investigadores GENOCOV-UAB
Un nuevo sistema transforma depuradoras en biorrefinerías
22 junio 2017 13:43
SINC

Una planta piloto de depuración, desarrollada por la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa municipal Aguas de Manresa, genera productos de valor añadido simultáneamente al proceso de depuración. La tecnología mejora el tratamiento al tiempo que extrae fósforo y materiales para la fabricación de bioplásticos.

Diseñan un robot subterráneo inteligente para entornos urbanos
22 junio 2017 10:45
SINC

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid lideran la puesta en marcha de un nuevo tipo de robots autónomos subterráneos con navegación inteligente para entornos urbanos. El sistema, que se desarrolla en el marco del proyecto de investigación europeo BADGER, aspira a convertirse en un referente entre las tecnologías de excavación existentes por su alto impacto económico y social.

Innovación
Fotografía
Europa lanza un proyecto para fabricar los barcos del futuro
22 junio 2017 10:30
SINC

La iniciativa permitirá la construcción de buques de navegación marítima y de navegación interior de gran longitud (más de 50 metros de eslora) sólo con materiales compuestos. / FIBRESHIP

Laboratorio de electrónica de IK4-TEKNIKER.
Algoritmos para desalojar grandes infraestructuras en emergencias
13 junio 2017 12:07
SINC

Un nuevo sistema de evacuación basado en algoritmos inteligentes de detección de incidencias permitirá desalojar un 25% más rápido eventos masivos y lugares públicos en situaciones de emergencia. El centro tecnológico vasco IK4-TEKNIKER ha participado en el proyecto eVACUATE, que ha realizado pruebas piloto en el estadio de Anoeta (San Sebastián), el metro de Bilbao, el aeropuerto de Atenas y en uno de los cruceros más grandes del mundo.

El sistema desarrollado por Siemens convierte el calor en electricidad
Almacenan la energía sobrante de parques eólicos en piedras naturales
6 junio 2017 11:01
SINC

Investigadores de la multinacional Siemens han desarrollado un método que consigue almacenar la energía sobrante de parques eólicos. El sistema utiliza piedras naturales que retienen la energía en forma de calor a una temperatura de más de 600 grados Celsius. Para generar electricidad de nuevo, estas rocas calientan un flujo de aire que se conduce a un ciclo de vapor. La tecnología está siendo ya probada en una planta prototipo en Hamburgo (Alemania).