Diez personalidades científicas que nos dejaron en 2022

Este 2022 hemos dicho adiós a grandes hombres y mujeres que han destacado en distintos campos de la ciencia y la tecnología. Sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista les rendimos nuestro particular homenaje.

Diez personalidades científicas que nos dejaron en 2022
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Elena Tchalidy, Pilar Sanjurjo, Adriana Hoffman, John Elliott, Maria Antònia Canals, Santiago Grisolía y Ernesto García.

Santiago Grisolía, el marqués de la bioquímica

El científico valenciano Santiago Grisolía. / EFE/Kai Försterling

(6 de enero de 1923 - 4 de agosto de 2022)

El médico y bioquímico valenciano fue un precursor de la divulgación científica en España y la internacionalización de la ciencia de nuestro país. Tras doctorarse en Madrid, amplió sus estudios en Nueva York bajo la supervisión del científico nobel Severo Ochoa. Grisolía destacó por sus estudios sobre el ciclo de la urea y como promotor de los premios de investigación Rei Jaume I. Además, impulsó la primera Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano. 

"Si no pedaleas, te caes" era la frase favorita del científico. Su notable capacidad de generar conocimiento  le ganó el aprecio de grandes figuras, también fuera del ámbito científico. El entonces rey Juan Carlos I le concedió en 2014 el título de Marqués de Grisolía por su “prolongada y encomiable labor investigadora y docente” y por su “contribución al conocimiento científico”.

John Elliott, el británico que dio a conocer el Imperio español

(23 de junio d 1930 – 10 de marzo de 2022)

El Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 1996, falleció a los 91 años después de una larga carrera dedicada a conocer y explicar el Imperio español. John Huxtable Elliott contribuyó con su obra, dedicada en buena parte a la figura del Conde Duque de Olivares, a proyectar una nueva imagen de España en el marco europeo.

El hispanista John Elliott. / EFE

Tras viajar al país por primera vez en 1950, dedicó décadas de su carrera a estudiar al aristócrata y la historia española de los siglos XVI y XVII, después de descubrir en el Museo del Prado de Madrid el retrato que le hizo el pintor Diego Velázquez.

Nacido en Reading, cerca de Londres, estudió en el elitista internado inglés de Eton antes de doctorarse en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.

Autor de obras como La Europa dividida. 1559-1598El viejo y el nuevo mundo o La España imperial, Elliott escribió la que se considera como la mejor biografía de Gaspar de Guzmán, el conde duque de Olivares y clásicos como Lengua e imperio en la España de Felipe IV.

Maria Antònia Canals, maestra de maestros

(15 de noviembre de 1930 – 29 de abril de 2022)

La veterana Maria Antònia Canals, maestra de maestros de infantil y primaria que enseñan matemáticas. / Pere Duran/SINC

Es difícil promulgar el amor a las matemáticas en la escuela. Sin embargo, María Antònia Canals logró un hito con sus innovadores métodos docentes. Como educadora infantil, desarrolló la matemática recreativa, que parte de la experimentación a través del juego para llegar al pensamiento abstracto.

La Universidad de Girona la nombró profesora emérita en 2001, donde dirigió el Gabinet de Materials i de Recerca per a la Matemàtica a l'Escola. En una entrevista a Sinc, Canals compartió uno de sus últimos mensajes pedagógicos sobre trabajar con niños: “si nosotros no les decimos ninguna mentira, ellos responden, aunque lo hagan cada uno a su manera”.

Ernesto García, pionero de la computación e historiador de la ciencia

(27 de enero de 1932 – 26 de noviembre de 2022)

Ernesto García Camarero junto a su colección de máquinas y piezas de computación. / Olmo Calvo/SINC

El informático y matemático madrileño fue uno de los primeros en desarrollar la computación en España. Fue el autor del primer sistema automatizado en la Biblioteca Nacional y creó la Biblioteca Digital del Ateneo de Madrid, del que era socio. Durante su colaboración en la Universidad de Buenos Aires en los años 60, instaló la primera computadora electrónica en un centro superior sudamericano. 

Son muchas las hazañas que se pueden mencionar de Ernesto García, pero su principal interés fue recuperar la memoria de las contribuciones científicas españolas a lo largo de la historia. El informático puso en valor las figuras de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que participaron en la medición del meridiano de Ecuador, así como a José Echegaray, que introdujo la matemática moderna en España.

Elena Tchalidy, destacada agrónoma y feminista

(1924 – 4 de enero de 2022)

Elena Tchalidy. / Wikipedia

Figura destacada en el campo de la ingeniería agrónoma, Elena Tchalidy, nació en el seno de una familia acomodada en Argentina. Comenzó a estudiar Química en la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuando las mujeres apenas componían el 15 % del alumnado. Tchalidy interrumpió su carrera académica para casarse con un militante socialista, que falleció pronto por muerte súbita.

Tchalidy volvió a la UBA para estudiar Ingeniería agrónoma, ya que su padre poseía campos en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo. La científica alcanzó el título de doctora, pero siempre denunció con desafío la desigualdad de oportunidades para que las mujeres ejercieran sus oficios. La ciudad autónoma de Buenos Aires la declaró en 2011 figura destacada en el campo de los derechos civiles.

Steve Willhite, el creador de los GIF

(3 de marzo de 1948, 14 de marzo de 2022)

El formato GIF (Graphics Interchange Format o Formato de Intercambio de Gráficos) se ha extendido por toda la cultura popular y puede utilizarse en casi cualquier plataforma digital. Se trata de imágenes que permiten animaciones y descargar el archivo fácilmente pese a su gran tamaño. Su creador, Steve Willhite, nos dejó el pasado mes de marzo.

Willhite desarrolló el GIF en 1987 cuando trabajaba para CompuServe, el primer proveedor de servicios telemáticos en Estados Unidos. El diccionario Oxford aceptó el uso de la palabra GIF en 2012 y Willhite recibió un año más tarde el Premio Webby a toda una vida.

Adriana Hoffman, defensora de la preservación de los bosques chilenos

(1940 – 20 de marzo de 2022)

Adriana Hoffman / Wikipedia

Hija del reputado médico Franz Hoffman y la notoria psiquiatra Lola Jacoby, Adriana Hoffman se convirtió en una eminente autoridad de la botánica y la ecología. Su obra más reconocida es La tragedia del bosque chileno (1998), en la que denuncia la desertificación del paisaje en su país natal, a veces incluso por medios ilegales.

La ONU reconoció a Hoffman como una de las 25 líderes ambientalistas en década de los noventa. Además, representó a Chile en la sexta Cumbre del Clima del año 2000, celebrada en La Haya (Países Bajos). Su trayectoria en el mundo académico también le confirió un gran prestigio en el campo de la botánica, y es que Hoffman descubrió más de un centenar de especies de cactus.

Pilar Sanjurjo, la primera meteoróloga de la televisión en España

(7 de noviembre de 1942 – 6 de abril de 2022)

Natural de A Coruña (Galicia), Pilar Sanjurjo se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid, la actual Complutense, en 1968. Ese mismo año apareció por primera vez en la televisión, cuando sustituyó al también reconocido meteorólogo Eugenio Martín. Sanjurjo se convirtió así en la primera 'mujer del tiempo' en España, un puesto que mantuvo en los informativos de Televisión Española hasta 1985.

Pilar Sanjurjo en una entrevista. / RTVE

Desde el final de la Segunda República, ninguna mujer científica había accedido al Servicio Meteorológico Nacional, hoy llamado AEMET. Junto a Dolores Parra, Sanjurjo rompió este techo de cristal.

Entre sus hitos, Sanjurjo participó en la expedición a la Antártida en 1988 para investigar el agujero en la capa de ozono, a bordo del rompehielos argentino Almirante Irizar. La campaña fue pionera en los estudios que han seguido hasta nuestros días.

Epaminondas Stassinopoulos, astrofísico de la NASA y combatiente antinazi

(17 de enero de 1921 – 16 de mayo de 2022)

Su nombre completo era Epaminondas George Aristotle Alexander Stassinopoulos. Aunque sus padres eran de origen griego, Stassinopoulos nació y creció en el estado germánico de Prusia. Sin embargo, los ataques de las juventudes hitlerianas les obligaron a él y a su hermano a mudarse a Atenas en 1935, donde se unió a la Resistencia contra la ocupación Nazi de Grecia.

Stassinopoulos emigró a Estados Unidos en 1954, donde estudió Matemáticas y Física. El astrofísico se unió al Goddard Space Flight Center de la NASA en 1961 y dirigió la Oficina de Física de Radiación hasta 2006. Su prolífica investigación sobre el geomagnetismo y la exposición radiactiva fue reconocida en 1992, cuando la NASA le otorgó la Medalla del Servicio Excepcional.

Sophie Freud, la “oveja negra” del psicoanálisis

(6 de agosto de 1924 – 3 de junio de 2022)

Son muchos los investigadores de la psique humana que han criticado con dureza los postulados del psicoanálisis de Sigmund Freud, una de las más vehementes fue su propia nieta: Miriam Sophie Freud. La psicóloga y científica social describió como narcisistas las doctrinas de su abuelo. En su libro Vivir a la sombra de la familia Freud (2007) relató como estas afirmaciones afectaron negativamente a su madre y su tía.

Para desmentir las teorías misóginas de su abuelo, Freud realizó numerosas encuestas a mujeres durante los años 70. Esta investigación demostró, entre otras cosas, que las mujeres también tienen una “pasión verdadera”, al igual que los hombres.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados