El copresidente de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA

“El mes que viene el mundo prestará atención al VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe”

Ésta es una de las conclusiones que aparece en el editorial de Luis E. Soto-Ramírez, responsable del área de Virología Molecular del departamento de Enfermedades del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en Ciudad de México (México), publicado hoy en la revista Science. Soto-Ramírez trata en su texto de las condiciones únicas de la epidemia en las regiones de Latinoamérica y el Caribe.

“El mes que viene el mundo prestará atención al VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe”
Imagen de la XVI Conferencia Internacional sobre el SIDA, celebrada en 2006 en Toronto.

Para Luis E. Soto-Ramírez, copresidente de la XVII Conferencia Internacional sobre sida (SIDA 2008) que se celebrará en México entre los días 3 y 8 de agosto, han hecho falta “hasta 16 conferencias internacionales sobre el sida antes de que la comunidad dirigiese su mirada hacia Latinoamérica y el Caribe. Por fin, el mes que viene, el mundo prestará la atención que hace ya mucho tiempo tenía que haber prestado a esta región”.

El investigador expone hoy en el editorial de Science que “aunque ningún país de Latinoamérica ni del Caribe tiene una prevalencia de VIH de más del 10% como la que se observa en el África Subsahariana, se estima que en la región viven unos 2 millones de personas con esta enfermedad, con aproximadamente 120.000 nuevos casos y 70.000 muertes en 2007. La estimación para el 2015 es de casi 3,5 millones de casos y de 1,5 millones de muertes a causa de la enfermedad”.

Según el experto, existen algunos aspectos en Latinoamérica y en el Caribe que hacen que las condiciones de la epidemia sean únicas en esa región. “Muchas personas todavía no entienden que el VIH/sida es una infección vírica y no moral. El estigma y la discriminación generalizados dificultan los esfuerzos realizados por conseguir un acceso universal a la prevención, tratamiento y atención del VIH”.

En lo referente a la transmisión, Soto-Ramírez indica que ésta sigue produciéndose entre las poblaciones de mayor riesgo, como las personas dedicadas a la prostitución, los hombres homosexuales (aunque está aumentando entre los heterosexuales), los usuarios de drogas intravenosas y los extranjeros.

“Los esfuerzos encaminados a la prevención, como las campañas educativas, están desorganizados y cuentan con pocos apoyos debido a que los presupuestos están principalmente destinados al tratamiento”.

El investigador es crítico con el tratamiento actual de la enfermedad: “Durante los últimos 5 a 10 años, la mayoría de los gobiernos de Latinoamérica y del Caribe han estado intentando proporcionar antirretrovirales a todo aquel que lo necesitase. Se cree que esta estrategia es la más rentable, así como la más visible, y por consiguiente, es el principal objetivo de la mayoría de los países de la región. Sin embargo, algunos de los países han olvidado que el acceso universal al tratamiento experto, prevención y control de los laboratorios son tan importantes como el acceso a los fármacos”.

Además, conseguir una asistencia adecuada es incluso más complicado dado que los sistemas sanitarios no facilitan siempre las pruebas que controlan la respuesta al tratamiento. “Aún incluso cuando se disponen de estas pruebas, se realizan cada 6 meses (en lugar de cada 3 a 4 meses). Esta falta de control hace que muchos pacientes desarrollen resistencia vírica a los fármacos y esto puede reducir la eficacia de los posteriores tratamientos antirretrovirales, los cuales son aún más caros”.

El problema se agrava aún más por el hecho de que las personas infectadas no suelen buscar ayuda hasta que tienen síntomas y/o bajos recuentos de linfocitos T. “En consecuencia, el VIH/SIDA está pasando factura a los gastos sanitarios de la región y a las vidas”.

Pero no todo es malo. Para Soto-Ramírez, Latinoamérica y el Caribe serán un buen ejemplo de cómo proporcionar tratamiento antirretroviral universal con y sin genéricos, y se pondrá de manifiesto el extraordinario activismo que existe entre las comunidades, gobiernos, organizaciones religiosas e investigadores.

‘Acción universal ahora’ es el lema de SIDA 2008, lo que para el investigador implica la necesidad de acciones inmediatas en las regiones que padecen el VIH. “Si somos capaces de entender los problemas comunes y diferentes que existen en todos los países implicados en la lucha contra la enfermedad, podremos promover las acciones más eficaces para cada región, para cada país, y para cada ser humano”.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados