La computación Grid europea elige un software español para la investigación

La organización European Grid Infrastructure (EGI) ha seleccionado un software desarrollado por físicos españoles para abrir el acceso de investigadores a grandes recursos de computación. El sistema ha probado su utilidad para gestionar los datos del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

La computación Grid europea elige un software español para la investigación
La red que maneja los datos del LHC (WLCG) reúne 150 centros de computación en todo el mundo y 225.000 procesadores. Gestiona 400 PB de datos, más que cualquier superordenador actual / CERN

La European Grid Infrastructure (EGI), organización que ofrece recursos de computación distribuida a través del sistema denominado Grid para la investigación, ha elegido un programa desarrollado por científicos del Instituto de Ciencias del Cosmos (ICC) de la Universidad de Barcelona (UB) para abrir sus recursos de computación al mayor número posible de investigadores europeos.

Se trata de DIRAC, un software de código abierto (open source) utilizado para acceder a los datos de uno de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), mediante el que cualquier investigador de una institución científica europea que requiera grandes recursos de cálculo podrá acceder a la red de computación que utiliza el LHC, entre otros proyectos.

La idea es abrir las infraestructuras Grid europeas a los cálculos de los investigadores

La idea del proyecto piloto puesto en marcha es "abrir las infraestructuras Grid europeas a cualquier investigador que tenga necesidades de cálculo para su investigación", explica Ricardo Graciani, investigador del ICC-UB y coordinador del proyecto. Para ello, la EGI, que integra los recursos de 350 centros de computación de 33 países (entre ellos España) y diversas instituciones como el CERN, utilizará DIRAC para gestionar los datos producidos por el experimento LHCb, que busca las diferencias entre materia y antimateria en el LHC.

Mediante esta tecnología, cualquier científico de un organismo de investigación reconocido por EGI podrá pasar de su ordenador personal a los recursos de computación de cientos de ordenadores, hasta 200 unidades de procesamiento de datos durante una semana. Así, un gran número de investigadores podrán acceder a los recursos de EGI, actualmente ocupados en buena parte por las necesidades de computación del LHC.

Además, los desarrolladores de DIRAC trabajan para su interconexión con sistemas de computación comerciales 'en la nube' (cloud computing), de forma que un usuario pueda acceder a estos servicios y obtener recursos de computación para su investigación alternativos a los de los centros de cálculo agrupados en EGI.

DIRAC está desarrollado por un consorcio liderado por el ICC-UB, en el que participan el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, Francia), el laboratorio europeo de física de partículas (CERN) y en breve otras se unirán otras instituciones científicas del mundo. El Plan Nacional de Física de Partículas y el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) también han participado en este proyecto. La Fundación Bosch i Gimpera dará soporte a la difusión de la plataforma y gestionará los contratos de transferencia que surjan con terceras partes.

Fuente: CPAN
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados