Innovación

Una IA predice el riesgo de más de mil enfermedades con décadas de antelación
17 septiembre 2025 17:00
SINC

El modelo de inteligencia artificial generativa se ha entrenado con datos médicos de millones de pacientes europeos y permite estudiar cómo evoluciona la salud a lo largo del tiempo. Sus predicciones podrían ayudar a mejorar la prevención y la planificación sanitaria.

bacterias tuberculosis
Un test basado en CRISPR detecta la tuberculosis con una muestra tomada con un bastoncillo bucal
17 septiembre 2025 11:30
Ana Hernando

Una prueba rápida permite detectar esta enfermedad con un simple hisopado de lengua, sin necesidad de esputo ni personal sanitario especializado. El método usa las tijeras moleculares Cas12 para mejorar la sensibilidad diagnóstica y podría facilitar el cribado en comunidades con pocos recursos.

Una vacuna experimental previene el desarrollo del asma
16 septiembre 2025 11:58
SINC

El preparado MV130, desarrollado por la empresa española Inmunotek y probado en la Universidad Complutense de Madrid, ha mostrado un efecto protector frente al asma alérgica eosinofílica en ratones y en modelos preclínicos humanos.

Un algoritmo predice la metástasis en cáncer de páncreas y puede evitar cirugías innecesarias
15 septiembre 2025 12:41
SINC

Este tipo de tumor es uno de los más mortales y suele detectarse en fases avanzadas. Muchos pacientes se someten a operaciones que no mejoran su pronóstico. Investigadores del CNIO han creado una inteligencia artificial capaz de anticipar si se ha extendido a otros órganos.

Leo en el colegio
La tecnología permite que un niño que no puede hablar ni moverse juegue al ajedrez y saque sobresaliente
12 septiembre 2025 8:00
Laura G. De Rivera

Los sistemas de comunicación aumentativa alternativa logran que personas con discapacidades motoras graves puedan interactuar con el mundo que les rodea al traducir su mirada a texto, voz, dibujos o notas musicales. 

compuesto, CSIC, plantas, sequía
Un compuesto permite a los tomates y otros cultivos resistir la sequía
12 septiembre 2025 7:46
SINC

Investigadores españoles han desarrollado una molécula capaz de aumentar la tolerancia de tomates, trigo y vidal al calentamiento global sin necesidad de modificar genéticamente las plantas. El compuesto imita la acción de la hormona vegetal que regula la respuesta al déficit hídrico y ha sido patentado en colaboración con la empresa gallega GalChimia.

reloj metabólico, enfermedades, envejecimiento
Un 'reloj metabólico' detecta signos tempranos de enfermedad y envejecimiento con un análisis de sangre
9 septiembre 2025 10:23
SINC

La herramienta, desarrollada por investigadores de CIC bioGUNE en Vizcaya, combina análisis metabólico e inteligencia artificial para estimar la edad biológica y detectar alteraciones asociadas a distintas patologías. Su validación ha incluido datos de más de 20 000 participantes de diferentes grupos de edad.

Píldoras anticonceptivas
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
5 septiembre 2025 8:00
Javier Yanes

Aunque los fármacos anticonceptivos para hombres empezaron a desarrollarse casi al mismo tiempo que los femeninos, más de medio siglo después aún no hay ningún producto en el mercado. La falta de inversión y otros impedimentos han mantenido congelada la promesa de un paso necesario hacia la equidad, que finalmente podría llegar en los próximos años.

supercomputación, enfermedades, genes
El BSC diseña un mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades
2 septiembre 2025 8:00
SINC

Un nuevo método computacional basado en datos de más de 4 000 pacientes y 45 patologías identifica conexiones clínicas conocidas y sugiere asociaciones inéditas con posibles aplicaciones en el diagnóstico y los tratamientos.

Imagen detallada de un zapatero y las estructuras en forma de abanico en sus patas que utiliza para deslizarse sobre el agua
Los zapateros inspiran la creación de un microrrobot capaz de deslizarse sobre el agua
21 agosto 2025 20:02
SINC

Un equipo científico ha desarrollado un microrrobot que se desplaza con precisión sobre el agua, pensado para el rescate y monitorización ambiental. Su diseño reproduce los abanicos en las patas de los zapateros, responsables de su peculiar forma de moverse.