Javier Yanes

Javier Yanes

Doctor en Bioquímica y Biología Molecular especializado en Inmunología, periodista de ciencia y autor de varias novelas.

Protector solar
Preguntas y respuestas sobre los protectores solares
15 agosto 2025 8:00
Javier Yanes

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución también ha caído en el punto de mira de la plaga negacionista en redes sociales. Incluso quienes buscan información fidedigna se sienten confundidos entre bulos y mensajes alarmistas o discordantes. ¿Qué producto conviene utilizar? ¿Son eficaces? ¿Son seguros? ¿Son ecológicos? Esto es lo que dice la ciencia actual.

Dolor
Una nueva generación de analgésicos mejora el tratamiento del dolor crónico
14 agosto 2025 8:00
Javier Yanes

Aplacar el dolor aún depende de fármacos que apenas han progresado desde los remedios tradicionales, y algunos de ellos, como los opioides, causan serios problemas de adicción. Esto afecta especialmente a las personas que padecen dolor crónico, un mal invisible e incomprendido. Hoy los hallazgos recientes guían el desarrollo de nuevos tratamientos.  

Pobreza energética, calentamiento global
El cambio climático agrava la pobreza energética, también en verano
25 julio 2025 8:00
Javier Yanes

Millones de personas no pueden permitirse la calefacción en invierno. Lejos de aliviar esta situación, el calentamiento global la agrava también en el periodo estival, cuando el acceso al aire acondicionado se vuelve vital frente a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, con un impacto creciente sobre los hogares más vulnerables.

Alimentos alergénicos
Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza
13 junio 2025 8:00
Javier Yanes

Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada vez más frecuentes, mientras las investigaciones intentan averiguar cómo se originan, por qué crecen y cómo pueden mitigarse.

Quema prescrita en Arizona, EEUU
Incendios buenos: la paradoja del fuego provocado que beneficia al bosque
6 junio 2025 8:00
Javier Yanes

Las quemas prescritas, planificadas y controladas se emplean con éxito en diversos lugares del mundo para mejorar la salud de los bosques y prevenir incendios catastróficos. Pero son una herramienta tan valiosa en la gestión forestal como desconocida para el público. Los expertos recomiendan extender su uso, también en España donde aún apenas se utiliza.

Garrapata común
Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España
30 mayo 2025 8:00
Javier Yanes

El calor trae de vuelta la amenaza de estos parásitos, cada vez más abundantes y extendidos por nuestra geografía debido a factores como el cambio climático. Y, con ellos, se expanden también las infecciones que transmiten. Las autoridades sanitarias españolas vigilan sobre todo el avance de la borreliosis de Lyme, una patología compleja.

Chicle
Chicle, la basura plástica que tiramos a toneladas
19 mayo 2025 8:00
Javier Yanes

La goma de mascar de las marcas más populares se basa en un material sintético derivado del petróleo que se utiliza también para fabricar neumáticos. Es una fuente de grandes cantidades de polución plástica que apenas ha recibido atención, pero que no se recicla, ensucia las ciudades y contamina el medio ambiente.

Procesadores cuánticos
Preguntas y respuestas sobre computación cuántica: qué es, para qué servirá y cuándo
16 mayo 2025 8:00
Javier Yanes

La computación cuántica se presenta como una de las tecnologías rompedoras para este siglo. Pero si generalmente todo lo relacionado con el mundo cuántico no es fácil de comprender, en este caso además los mensajes que circulan no ayudan a entender el alcance de esta tecnología y sus aplicaciones.

Tierras raras
Todo sobre las tierras raras: ¿Qué las hace especiales? ¿Por qué vienen de China?
25 abril 2025 8:00
Javier Yanes

Codiciadas por la administración Trump, que parece ir detrás de un acuerdo con Ucrania para su explotación, las llamadas tierras raras se cuentan hoy entre las materias primas más preciadas por la industria. Esto es gracias a las propiedades que aportan a distintas aplicaciones tecnológicas, incluyendo algunas muy valoradas para la transición ecológica.

Microplásticos
Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál es su daño ambiental?
4 abril 2025 8:00
Javier Yanes

Cada año se vierten al medio natural millones de toneladas de fragmentos de plástico, una polución que se ha extendido por todo el planeta. Pero con miles de estudios publicados, los científicos aún están investigando cuáles son los efectos concretos de la contaminación microplástica en el medio ambiente.