La Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente, entre las universidades iberoamericanas que obtuvieron más patentes en Estados Unidos durante el periodo 2003-2009, según el informe SCImago, publicado por RedEmprendia.
La Universidad de Sevilla ha sido la segunda universidad iberoamericana en la obtención de patentes en Estados Unidos durante el periodo 2003-2009, según el Estudio de la producción científica y tecnológica en colaboración Universidad-Empresa en Iberoamérica, realizado por el grupo de investigación SCImago y publicado por RedEmprendia, con el apoyo de Banco Santander.
El informe contabiliza un total de 54 universidades iberoamericanas con patentes concedidas en la Oficina Internacional de Patentes de Estados Unidos (USPTO), de las cuales 23 son universidades españolas. Por delante de la Universidad de Sevilla solo se encuentra la Universitat Politècnica de València y tras ellas, la Universidad de Salamanca (9). En los puestos siguientes, están otras instituciones de educación superior, sobre todo de Chile, Portugal y Brasil.
Estos datos apuntan una creciente tendencia de las universidades españolas a proteger sus resultados de investigación también fuera del ámbito nacional, buscando una mayor rentabilización y valorización de la innovación a través de las patentes.
En los seis años que abarca el estudio (2003-2009), España obtuvo un total de 1.166 patentes en Estados Unidos, lo que representa un 53% de las concedidas a países iberoamericanos en ese periodo y analizadas en el informe (2.191).
Brasil (488), México (144), Argentina (75), Portugal (68), Venezuela (55) y Chile (55) tuvieron una actividad innovadora anual bastante regular, lo que les permitió ocupar las primeras posiciones en productividad detrás de España. Por otro lado, Chile, Panamá y Cuba manifestaron una estrategia de desarrollo tecnológico sostenida y especializada en unos pocos sectores de la técnica, lo que podría suponer que una futura mejora de sus posiciones, según el estudio.
Colaboración universidad-empresa
Por lo que respecta a la producción científica en Iberoamérica, el estudio muestra una tendencia generalizada a la colaboración, fundamentalmente entre universidades con otras instituciones de educación superior, hospitales y centros de investigación, y, en menor medida, con las empresas.
Sin embargo, los resultados del estudio apuntan a que las universidades que investigaron, entre 2003 y 2009, en colaboración con la empresa privada han obtenido una media de impacto global en el entorno científico mayor al logrado por la investigación realizada exclusivamente desde la academia, sobre todo en las áreas de salud, energía, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y agroalimentación.