insulina diabetes
Según un estudio publicado hoy ‘online’ en la revista ‘Aging Cell’
Una técnica rápida y poco invasiva indica el envejecimiento celular y el estado de salud
3 diciembre 2012 17:09
CNIO

Un nuevo estudio realizado en ratones supone un adelanto en la medicina preventiva molecular y en la identificación de nuevos biomarcadores para detectar el riesgo de enfermedad de manera precoz. Se trata del análisis más extenso realizado hasta ahora, a partir del estudio de 1.500 metabolitos en sangre.

Ciencias clínicas
El componente celular Prrx1 disuade a las células cancerosas para que se alojen en otros órganos. Imagen: Stuart B. Ingham, Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH).
Fotografía
Frenar el flujo de células cancerosas favorece la propagación de tumores
29 noviembre 2012 18:00

El componente celular Prrx1 disuade a las células cancerosas para que se alojen en otros órganos. Imagen: Stuart B. Ingham, Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH).

Frenar el flujo de células cancerosas favorece la propagación de tumores
29 noviembre 2012 18:00
CSIC/SINC

La metástasis es la causa de más del 90% de las muertes por cáncer. Una investigación liderada por expertos del Instituto de Neurociencias ha descubierto que el componente celular Prrx1 impide que células cancerosas aniden en otros órganos y generen nuevos focos de cáncer.

Federico Pallardó Calatayud, decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València
Federico Pallardó, decano de la Facultad de Medicina de la Universitat de València
"Cuanto mayor es el estrés de las células, la reparación funciona peor"
27 noviembre 2012 18:08
Lauren Wickman

Federico Pallardó Calatayud ha dedicado gran parte de su carrera a profundizar en el llamado estrés oxidativo de las células, un proceso que ocurre de manera natural cuando envejecemos o practicamos deporte, pero que también ocurre en enfermedades como las neurodegenerativas y ciertos cánceres. Actualmente trabaja en un nuevo abordaje para combatir células cancerosas en enfermedades raras desde el Hospital Clínico de Valencia (INCLIVA) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

Solo algunas células madre son eficaces para la medicina regenerativa
27 noviembre 2012 11:42
UGR

Científicos de las Universidades de Granada y Alcalá de Henares han demostrado que no todas las células madre que se aíslan en un laboratorio tienen la misma eficacia a la hora de emplearlas en medicina regenerativa y en la construcción de tejidos artificiales. Los expertos han demostrado que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, únicamente un grupo de las células madre extraídas del cordón umbilical y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su posterior aplicación terapéutica.

Ciencias clínicas
Células madre quiescentes del hipocampo adulto. Imagen: ISCIII
Fotografía
Solo algunas células madre son eficaces para la medicina regenerativa
25 noviembre 2012 10:00

Células madre quiescentes del hipocampo adulto. Imagen: ISCIII

Célula de cáncer de mama
El empaquetamiento del genoma es clave en el desarrollo del cáncer de mama
21 noviembre 2012 18:00
CRG

Dos recientes estudios de investigadores del Centro de Regulación Genómica ahondan en la comprensión de los efectos hormonales y el rol de la cromatina en la proliferación de células tumorales. El último de ellos, publicado hoy en la revista Molecular Cell, es un extenso trabajo de identificación de los genes que se activan por efecto de la progesterona en el cáncer de mama y el papel que posee la cromatina en dicha activación.

Este año Laura Valle  ganó uno de los premios de investigación L'Oréal. Imagen: L'Oréal.
Laura Valle, investigadora en el Instituto Catalán de Oncología
“El cáncer de colon es el modelo perfecto para investigar”
16 noviembre 2012 12:22
Verónica Fuentes

Todas las semanas aparecen estudios que cercan más y más el cáncer de colon, una enfermedad que, con el seguimiento adecuado, se puede prevenir con éxito. Laura Valle se dedica a luchar contra los cánceres de colon hereditarios, en los que los miembros de una familia heredan el riesgo a sufrir la enfermedad.

Aplicaciones médicas
Ya se han registrado más de 150 descargas
Aplicaciones móviles para cuantificar los síntomas de la esclerosis múltiple
13 noviembre 2012 13:37
HUNSC

Investigadores del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria son pioneros en España en desarrollar dos aplicaciones médicas específicas para describir y autoevaluar las alteraciones cognitivas y la fatiga que sufren los pacientes con esclerosis múltiple. Las aplicaciones, diseñadas para usuarios de iPhone e iPad, en breve estarán disponibles para Android.