El segundo Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica, que inaugura esta tarde la ministra de Sanidad, Ana Mato, repasará los temas que más preocupan a los oncólogos. En palabras de su presidente, Juan Jesús Cruz, los aspectos principales son la equidad al acceso de fármacos, la articulación de la disciplina en España y los largos supervivientes.
Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto que la rugosidad que confiere impermeabilidad a los biofilms de bacterias está compuesta por células muertas. Este hallazgo permite saber cómo producir arrugas en los biofilms de manera artificial, lo que podría servir para inducir la muerte celular en determinados lugares y para la ingeniería de tejidos
El glioblastoma, el tipo más común y agresivo de cáncer de cerebro, no solo tiene su origen en células gliales o en células madre, como se pensaba. También puede surgir a partir de células neuronales completamente maduras que revierten a un estado indiferenciado y hacen proliferar el tumor dividiéndose incontroladamente. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista Science, servirá para mejorar el tratamiento de este cáncer.
Muestra de un cerebro de ratón con glioma (verde). Imagen: Eric Bushong.
En enfermos de párkinson, las células madre precursoras de las neuronas sufren un daño progresivo en su membrana nuclear que era desconocido hasta ahora. Así lo indica un estudio en el que han participado científicos españoles y que se publica en Nature.
Los hermanos gemelos idénticos tienen diferente probabilidad de desarrollar enfermedades. Investigadores españoles descubren ahora la alteración epigenética asociada a un mayor riesgo de cáncer de mama en la gemela que enfermará unos pocos años antes del diagnóstico clínico.
Una simple prueba en el seno del tumor en todos los pacientes con cáncer de colon y recto resulta mejor que cualquier recomendación clínica para identificar los casos de síndrome de Lynch, la forma hereditaria más frecuente de este tipo de cáncer. Entre dos y tres parientes de cada paciente diagnosticado se podrían beneficiar de programas preventivos que evitan hasta el 80% de los tumores de colon.
Suplementos vitamínicos. Imagen: SINC
Un aporte extra de vitaminas no tiene efectos positivos para seropositivos que estén siendo tratados con antirretrovirales de gran actividad. Así lo revela un estudio, publicado en la revista JAMA, que además señala que puede incluso ser perjudicial para esos pacientes.
El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del cáncer de mama. Imagen: Wearbeard.