Investigadores del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria son pioneros en España en desarrollar dos aplicaciones médicas específicas para describir y autoevaluar las alteraciones cognitivas y la fatiga que sufren los pacientes con esclerosis múltiple. Las aplicaciones, diseñadas para usuarios de iPhone e iPad, en breve estarán disponibles para Android.
Un nuevo estudio del IRB Barcelona que publica la revista Cancer Cell revela que las células tumorales de colon necesitan aliarse con las células sanas para poder colonizar los órganos durante el proceso de metástasis. El hallazgo abre la puerta a sustanciales mejoras en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con este tipo de cáncer.
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer, el Hospital Universitario y la Universidad de Salamanca han identificado alteraciones cromosómicas en el cáncer colorrectal asociadas a un mayor riesgo de desarrollar metástasis y, por lo tanto, una progresión de la enfermedad. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista científica PLOS ONE.
Un equipo de investigadores ha hallado signos relacionados con el alzhéimer mucho antes de que se desarrolle la enfermedad. Los científicos, que publican los resultados en dos estudios aparecidos en la revista The Lancet Neurology, han encontrado altos niveles de proteína β-amiloide en pacientes que presentan una mutación en el gen PSEN1, relacionado con un tipo de alzhéimer precoz, muchos años años antes de que comiencen los síntomas.
Un estudio revela que, en pacientes que padecen conjuntamente diabetes y enfermedad coronaria multivascular, el bypass es más efectivo que la colocación de una cánula, pese a ser este último un proceso no quirúrgico y por lo tanto menos invasivo. El estudio ha sido liderado por Valentín Fuster y publicado en la revista The New England Journal of Medicine.
Un estudio con 2.000 voluntarios, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y realizado en España, ha identificado una ruta genética que la vitamina D podría utilizar para prevenir el cáncer de vejiga. Los resultados, publicados en el Journal of the National Cancer Institute, pueden ser útiles para desarrollar estrategias de prevención.
Investigadores del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales de la Universidad Politécnica de Madrid avanzan en la comprensión del modo en que la acumulación de placas del péptido beta amiloide afecta a los axones de las neuronas. Los expertos demostraron que la estructura del segmento inicial del axón no se ve afectada por la acumulación de dicho péptido.
De izquierda a derecha, Emilio Alba, Juan Jesús Cruz, Pilar Garrido y César A. Rodríguez. Imagen SEOM