El investigador López Otín. Imagen: BBVA
Un medicamento antimicótico barato, el tiabendazol, retarda el crecimiento de los tumores y se muestra prometedor como tratamiento contra el cáncer. El estudio de estas propiedades se ha desarrollado a partir de la relación genética entre la levadura, las ranas, los ratones y los seres humanos.
Manuel Hidalgo, sosteniendo el libro ‘El emperador de todos los males’. Imagen: SINC
Un equipo internacional coordinado desde la Universidad de Yale (EEUU) ha identificado un interruptor genético que desactiva varios genes implicados en la formación de conexiones sinápticas. El hallazgo, detectado en personas y modelos animales con depresión, podría explicar la pérdida de masa cerebral asociada a esta enfermedad.
La activacón del factor GATA1 reduce las conexiones sinápticas. Imagen: Yale U.
Célula infectada por virus de Nipah. Imagen: AAHLBiosecurity Microscopy Facility, Australian Animal Healt
Un tratamiento probado en monos verdes africanos ofrece esperanzas para la prevención contra el virus de Nipah (VNi) en seres humanos. Este virus proviene del murciélago frutero de la familia Pteropodidae (género Pteropus) y puede ser letal tanto en animales como en personas. Fue el virus que inspiró la película ‘Contagio’ dirigida por Steven Soderbergh en 2011.
Colin Blakemore. Imagen: SINC