Imagen histopatológica de carcinoide de colon teñido con hematoxilina y eosina. Imagen:Wikipedia
El proyecto Atlas del Genoma del Cáncer ha logrado secuenciar los exomas de 224 tumores de colon y recto. Estos nuevos datos moleculares son muy valiosos para generar tratamientos más específicos contra estas enfermedades, tal y como explican los investigadores en el último número de la revista Nature.
La Universidad de Salamanca participa en el desarrollo de un nuevo método de diagnóstico temprano de cáncer de colon y recto. El aumento de la prevalencia de este tipo de tumores exige detectar antes y mejor estos tumores o sus recidivas para poder disminuir la mortalidad. El objetivo es desarrollar un kit para que cualquier hospital, de manera automática y rápida, haga la prueba y obtenga los resultados.
Un grupo de investigadores de la Facultad de Biología de la UB y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) ha constatado la expresión de complejos denominados 'heterómeros' en los receptores de cannabinoides CB2 y CB1. Los resultados de esta investigación pueden ayudar a entender mejor el dolor crónico, el párkinson, el trauma cerebral y ciertos tumores cerebrales.
La Fundación Lilly ha otorgado sus Premios de Investigación Biomédica 2012. En esta edición, han resultado galardonados dos proyectos que investigan para lograr vacunas contra la obesidad y el papiloma y que se desarrollan en el Hospital Clínico de Santiago y en el Instituto Catalán de Oncología, respectivamente.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta para crear un nuevo entorno de formación colaborativa en cirugía de mínima invasión basado en tecnologías de aprendizaje on line. Su nombre, TELMA.