Ciencias clínicas

Fotografía obtenida con BF4 inicial
Comprueban por primera vez la estabilidad de un radiofármaco para cáncer de tiroides
24 julio 2012 13:35
Centro Nacional de Aceleradores

El grupo de investigación de Imagen de Diagnóstico y Radiofarmacia del Centro Nacional de Aceleradores ha demostrado la estabilidad del agente de imagen PET [18F]Tetrafluorborato, que posee una mayor resolución de imagen frente a la gammagrafía convencional. Su estabilidad también permite su desarrollo por la industria farmacéutica.

Alejandro Diego Nieto
El efecto del fármaco para evitar la recaída tras un infarto es menor de lo que se pensaba
24 julio 2012 11:53
DiCYT

Una investigación sobre infarto de miocardio muestra que el clopidogrel, el fármaco utilizado habitualmente para evitar la recaída tras un ataque al corazón, tiene menor efecto del que se le suponía hasta ahora en un determinado grupo de pacientes. El trabajo, fruto de una tesis, ha sido publicado en la revista Thrombosis Research.

Ciencias clínicas
Micrografía de una mastocitosis. Biopsia de piel. Imagen: Wikipedia
Fotografía
Desvelan las claves genéticas de la mastocitosis
24 julio 2012 0:00

Micrografía de una mastocitosis. Biopsia de piel. Imagen: Wikipedia

Desvelan las claves genéticas de la mastocitosis
23 julio 2012 18:53
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca y la Red Española de Mastocitosis (REMA) han iniciado un proyecto de investigación que pretende desentrañar las claves genéticas de una enfermedad rara, la mastocitosis sistémica, que se caracteriza por un incremento anormal en el número de unas células conocidas como mastocitos. Esta patología provoca lesiones en la piel y su gravedad y evolución varía mucho según los casos.

Ciencias clínicas
Imagen histopatológica de carcinoide de colon teñido con hematoxilina y eosina. Imagen:Wikipedia
Fotografía
Los resultados podrían ser la base de nuevos tratamientos
Cartografían los cambios moleculares en el cáncer colorrectal
18 julio 2012 19:00
SINC

El proyecto Atlas del Genoma del Cáncer ha logrado secuenciar los exomas de 224 tumores de colon y recto. Estos nuevos datos moleculares son muy valiosos para generar tratamientos más específicos contra estas enfermedades, tal y como explican los investigadores en el último número de la revista Nature.

Cálulas cancerígenas de cólon Imagen: Euthman.
Un nuevo kit agiliza el diagnóstico del cáncer de colon y recto
16 julio 2012 10:28
DiCYT

La Universidad de Salamanca participa en el desarrollo de un nuevo método de diagnóstico temprano de cáncer de colon y recto. El aumento de la prevalencia de este tipo de tumores exige detectar antes y mejor estos tumores o sus recidivas para poder disminuir la mortalidad. El objetivo es desarrollar un kit para que cualquier hospital, de manera automática y rápida, haga la prueba y obtenga los resultados.