Ciencias clínicas

II Jornadas de Laparoscopia Urológica Avanzada en el HUNSC
Extirpan por primera vez en Canarias un tumor renal con laparoscopia a través de una única incisión
11 abril 2011 10:45
HUNSC

El servicio de Urología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, utilizó esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva para extraer un tumor de cuatro centímetros por una apertura del mismo tamaño. Se trata de una nefrectomía parcial laparoscópica por puerto único y no con varias incisiones

Vuelta de las alergias
Se celebra la 'Semana mundial de la alergia'
La invasión de los alérgenos
8 abril 2011 16:04
Elisabet Salmerón

Dicen que la primavera la sangre altera, y el sistema inmune, también. Picores, irritación, estornudos y dificultad para respirar trastornan el bienestar de quienes sufren los estragos del polen. Es solo uno de los agente externos ante los que nuestro ejército inmunitario muestra una reacción exagerada, y cada vez hay más afectados: en 20 años, la mitad de la población española será alérgica a alguna sustancia.

Jose Luis Molero
José Luis Molero, presidente de la federación española de Parkinson (FEP)
“La gente se ríe de nosotros cuando perdemos el equilibrio porque cree que estamos borrachos”
8 abril 2011 16:00
Elisabet Salmerón

El temblor es una de las señales más características de la enfermedad de Parkinson (EP), pero no es definitiva para su detección. Esta dolencia puede confundirse con otras, como en el caso de José Luis Molero Ruiz (Madrid, 1954), que asoció los primeros síntomas de EP al estrés laboral hasta que en 1997 se le confirmó el diagnóstico.

El artículo se ha publicado en ‘Environmental Health Perspectives’
Un compuesto químico predispone al feto a tener sobrepeso en la infancia
8 abril 2011 12:01
SINC

Investigadores españoles demuestran que la exposición de las embarazadas a un compuesto químico, conocido como DDE, está asociada con un rápido aumento de peso del bebé durante los primeros seis meses de vida. Este incremento potencia el riesgo a padecer obesidad durante la infancia.

Ciencias clínicas
Fotografía
Células madre capaces de regenerar la estructura ocular
6 abril 2011 0:00
Nature

Recreación de una de las células madre embrionarias de retina de ratón en un tubo de ensayo. Crédito: M. Eiraku and Y.Sasai

La terapia génica, una posible solución para una enfermedad minoritaria y mortal
5 abril 2011 13:42
VHIR

Aunque sólo se tiene constancia de unos 200 pacientes afectados por la enfermedad de MNGIE (encefalomiopatía mitocondrial) en todo el mundo, los esfuerzos para buscar un tratamiento para esta patología mortal han dado sus primeros frutos. Dos publicaciones recientes en las revistas Gene Therapy y PLoS Genetics aportan un posible tratamiento y abren la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas.

Investigación del Ibiomed de León.
Un estudio refleja los beneficios del ejercicio en pacientes con fibromialgia
5 abril 2011 12:32
DICYT

Investigadores del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León han realizado un estudio que pone de manifiesto diversos beneficios de la práctica de programas de ejercicio físico en mujeres con fibromialgia. El trabajo de investigación consiguió demostrar que las pacientes que se sometían a un programa de ejercicio obtenían mejoras en cuando a la severidad de la enfermedad como en la fuerza isométrica.

Investigación del Hospital Universitario de Salamanca.
Utilizan marcadores para diagnosticar y predecir la evolución del cáncer de páncreas
1 abril 2011 19:44
DICYT

Un grupo de investigación del Hospital Universitario de Salamanca trata de analizar las alteraciones genéticas que presenta el cáncer de páncreas para avanzar en la lucha contra uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico que existen. Este cáncer suele detectarse en fases muy avanzadas, así que el objetivo de los estudios es encontrar marcadores que puedan servir de pista tanto para anticipar el diagnóstico como para ofrecer un pronóstico más preciso de la enfermedad.

Cuando el ‘cartero’ no llega
1 abril 2011 12:18
Elisabet Salmerón

Emisor, receptor, mensaje y canal son la base de la comunicación. Si alguno falla, el proceso queda incompleto. En las personas con lesión medular, el daño en la médula espinal impide que las órdenes del cerebro se transmitan al resto del cuerpo, lo que conlleva pérdida de movimientos y de sensibilidad. Como técnicos reparadores, los científicos intentan reanudar esta conexión para devolver al paciente el control y el sentir de su cuerpo.

Existe bajo riesgo de sufrir un segundo cáncer después de recibir radioterapia
30 marzo 2011 0:30
SINC

Un estudio estadounidense establece por primera vez que sólo el 8% de las personas en edad adulta desarrollan un segundo cáncer como consecuencia de un tratamiento con radioterapia. Los resultados, que se publican hoy en la revista The Lancet, sugieren que, en la mayoría de casos, su aparición se debe a factores genéticos y al estilo de vida.