Grupo de investigación
Nacer con bajo peso aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares
23 julio 2021 13:11
SINC

Investigadores españoles relacionan un bajo peso en neonatos con una mayor probabilidad de desarrollar problemas cardiovasculares, así como dificultades a la hora de realizar ejercicio en la edad adulta.

tres investigadores españoles que han participado en el estudio
Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral
9 julio 2021 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha definido el mecanismo molecular que impulsa el primer paso de la metástasis: la entrada de células tumorales a vasos vasculares o linfáticos, un proceso llamado intravasación. El estudio se publica hoy en Science Advances.

mujer en el paritorio con el recién nacido en sus brazos
Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en las cesáreas
8 julio 2021 13:53
SINC

La exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea. Se necesitan más estudios para comprobar si esto se traduce en una protección frente al riesgo de enfermedades a corto y largo plazo.

Primera inyección en sangre humana del editor genético CRISPR para tratar una enfermedad rara y mortal
2 julio 2021 8:00
Jesús Méndez

Un ensayo clínico pionero utiliza las tijeras moleculares contra la amiloidosis por transtiretina, una dolencia letal. La herramienta se aplica directamente en el torrente sanguíneo de pacientes y podría viajar por todo el cuerpo. Lograr una terapia de edición genética eficaz permitiría actuar una sola vez para toda la vida.

uno de los investigadores en el laboratorio
Este nuevo biosensor ayuda al diagnóstico precoz de cáncer de mama
20 mayo 2021 13:42
SINC

Un equipo español ha desarrollado un prototipo para detectar de forma precoz el cáncer de mama. Se trata de un dispositivo nanoporoso, sencillo de utilizar y de bajo coste, que ofrece resultados en menos de una hora.

bebé trasplantado en el hospital
Primer trasplante cardíaco en parada a un bebé incompatible con el donante
19 mayo 2021 11:46
SINC

El hospital madrileño Gregorio Marañón ha realizado el primer trasplante del mundo de un corazón infantil en parada, y el primero en España en que el injerto cardíaco de donante en asistolia se realiza a un bebé tan pequeño.

coches echando humo por el tubo de escape
La contaminación atmosférica se asocia con el deterioro cognitivo en hombres mayores
7 mayo 2021 8:00
Verónica Fuentes

Numerosos estudios han analizado el impacto de la polución, especialmente las partículas finas o PM2.5, en el rendimiento cognitivo de los niños. Un nuevo estudio relaciona ahora esta exposición, incluso a corto plazo, con una merma de dichas funciones también en varones de edad avanzada.

mujer embarazada en una ecografía
El envejecimiento de la mujer afecta a la etapa crítica final de la maduración de los óvulos
28 abril 2021 13:00
SINC

Un nuevo estudio analiza cómo el envejecimiento afecta a la segregación cromosómica, el procesamiento del ARN y el metabolismo mitocondrial. Los resultados muestran que la edad puede influir en la capacidad de un ovocito para procesar productos genéticos críticos para los últimos pasos de su desarrollo.

Estación de Chernóbil
Día Mundial del Recuerdo de Chernóbil: 35 años del desastre
Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos
26 abril 2021 8:00
Verónica Fuentes

Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados en la revista Science analizan los efectos genéticos de la radiación en las personas que sobrevivieron y en su descendencia.

Moléculas de ADN decoradas con moléculas de la proteína MutS
Así funciona la ‘guardiana’ del genoma
6 abril 2021 14:16
SINC

Un estudio internacional ha utilizado criomicroscopía electrónica para explicar cómo la proteína MutS, considerada la ‘guardiana’ del genoma, consigue reparar los errores que pueden producirse en el ADN durante la división celular.