lactancia materna
Menor riesgo de obesidad infantil al añadir betaína a la dieta materna durante la lactancia
6 abril 2021 12:30
SINC

Investigadores españoles han observado en modelos animales cómo la suplementación de la dieta materna con betaína –presente en cereales integrales, espinacas, remolacha o quinoa– durante la lactancia induce cambios transitorios en la microbiota intestinal de las crías y mejora su salud metabólica a largo plazo.

Rodríguez Galindo hospital
Carlos Rodríguez Galindo, pediatra del Hospital de Investigación Infantil St. Jude
“La mitad de los cánceres infantiles del mundo no se diagnostican y la pandemia lo ha empeorado”
3 abril 2021 8:00
Sergio Ferrer

El pediatra especializado en cáncer infantil se dio cuenta al poco de empezar la pandemia que el coronavirus amenazaba años de trabajo dedicado a mejorar la atención de estos pacientes en países con recursos limitados. Acaba de publicar un estudio que pone de manifiesto la magnitud del problema.

Direna Alonso, investigadora en el Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York
“Un tumor es la célula y sus circunstancias”
29 marzo 2021 8:00
Jesús Méndez

A pesar de las muchas investigaciones contra el cáncer, aún se desconoce qué sucede cuando se origina. Según Direna Alonso, que ha publicado en la revista Nature un reciente estudio sobre el inicio del cáncer de páncreas, la clave de este big bang es una combinación de genética y entorno.

Muere Josep Baselga, pionero español de las terapias personalizadas contra el cáncer
22 marzo 2021 9:12
SINC

El facultativo fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York de 2013 a 2018 y desde 2019 dirigía la investigación y desarrollo de oncología de AstraZeneca. Como jefe de Oncología del Hospital Vall d’Hebron puso en marcha el VHIO, uno de los centros de investigación contra el cáncer más potentes del país.

investigadora fecundación in vitro
Desarrollado en laboratorio el primer modelo de embrión a partir de células humanas
18 marzo 2021 9:56
Verónica Fuentes

Dos estudios publicados en la revista Nature muestran la generación in vitro de ‘estructuras similares’ a embriones en estadio de blastocisto, es decir, cuando han cumplido 5 o 6 días de desarrollo tras la fecundación. Los trabajos pueden ayudar a la comprensión de los defectos del desarrollo temprano y en el desarrollo de nuevas terapias de reproducción asistida, pero todavía cuentan con grandes limitaciones.

mujer teletrabajando y con pesas
Cómo evitar que el teletrabajo perjudique a la salud
18 marzo 2021 8:00
Verónica Fuentes

La covid-19 ha afianzado el trabajo desde casa. Esta modalidad supone ventajas para la empresa, el trabajador y la sociedad, pero también posibles riesgos. La disminución de la movilidad impacta en nuestra calidad de vida.

mujer con dolor en la tripa
Marzo es el mes mundial de la endometriosis
Mujeres con endometriosis menores de 35 años alcanzan el 95 % de éxito al vitrificar ovocitos
15 marzo 2021 11:20
SINC

Una nueva investigación pretende ayudar al establecimiento de expectativas realistas respecto a las posibilidades de éxito reproductivo en las mujeres con endometriosis que quieren ser madres. Ser menor de 35 años y no haber sufrido una cirugía ovárica previa son los principales factores de éxito para la vitrificación de ovocitos y lograr un embarazo.

muestra de sangre para corona
Así ha ayudado la hematología al tratamiento de la covid-19
5 marzo 2021 8:00
Cristina Pascual Izquierdo

Las trombosis, especialmente las venosas, son una de las complicaciones graves que pueden aparecer en los pacientes infectados con el nuevo coronavirus. Para acabar con ellas se requiere un tratamiento específico. Los hematólogos trabajan para confirmar la dosis óptima de las terapias y prevenir riesgos.

investigadores estudio
Descubiertos nuevos genes clave en la evolución del mieloma múltiple
22 febrero 2021 13:41
SINC

Investigadores españoles han descrito un conjunto nuevo de genes específicos que condicionan la aparición y desarrollo del mieloma múltiple, el segundo cáncer de la sangre más frecuente. La investigación demuestra que la expresión de estos genes permite clasificar mejor a los pacientes en términos de supervivencia.  

Cáncer infantil
Día Internacional del Cáncer Infantil
Identifican nuevos biomarcadores para la lucha contra la leucemia infantil linfoblástica
15 febrero 2021 11:23
SINC

La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año; la mayoría pertenece a las leucemias linfoblásticas agudas. Ahora, un equipo de investigación español ha detectado nuevos biomarcadores de utilidad clínica para establecer un pronóstico de esta enfermedad.