Las dos principales sociedades de reproducción asistida. la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS), están de acuerdo en la falta de seguridad de los pacientes que cruzan la frontera para someterse a una reproducción asistida. La razón básica: la falta de normas clínicas estandarizadas entre países.
El tratamiento de la infertilidad en el extranjero es un fenómeno creciente, pero todavía sin suficiente regulación
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que se corrige con lentes divergentes.
Esta semana la revista Nature Genetics publica tres artículos, realizados en varios países de Europa, Australia y Asia Oriental, sobre las alteraciones genómicas que sufren los pacientes con glaucoma y miopía. Los autores esperan que estos hallazgos sirvan para desarrollar nuevos tratamientos en el futuro.
Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) lideran un estudio que muestra datos epidemiológicos sobre las causas y las consecuencias del abandono del tratamiento con antiagregantes plaquetares después de la colocación de un stent liberador de fármacos o farmacoactivo.
Los científicos han hallado el mecanismo gracias al cual las zonas activas del cerebro obtengan selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas.
Los investigadores han creado un nuevo método no invasivo para predecir con rapidez la salud de los bebés prematuros.
Científicos del Centro del Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) han identificado dos genes cuyas mutaciones están vinculadas con el carcinoma de ovario de células claras, una de las formas más agresivas de cáncer de ovario, que suele ser resistente a la terapia estándar y afecta sobre todo a mujeres entre los 40 y 80 años.
Investigadores de la Universidad de Stanford (EE UU) han desarrollado una herramienta revolucionaria y no invasiva para predecir con rapidez la salud futura de los bebés prematuros. Este hallazgo, publicado en la revista Science Translational Medicine, podría orientar mejor la intervención médica especializada y reducir los costes de atención de salud.
Diversos estudios elaborados en países del norte de Europa indican que existe una relación entre la estenosis aórtica o la enfermedad degenerativa de la válvula aórtica y los factores de riesgo cardiovascular habituales, como la hipertensión o el tabaquismo. Un nuevo trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid y un grupo de expertos de la Consejería de Sanidad, analiza la situación existente en Castilla y León.