El Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d'Hebron (VHIR) ha firmado un acuerdo estratégico con una empresa francesa para desarrollar nuevos biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR). Como resultado de este acuerdo, se garantizará el acceso exclusivo mundial a la propiedad intelectual del VHIR con respecto al biomarcador que predice la respuesta a bloqueadores TNF de Artritis Reumatoide.
El servicio de Oftalmología del HUNSC, en Tenerife, trabaja conjuntamente con el servicio de Otorrinolaringología desde 2008 para tratar quirúrgicamente este tipo de afecciones oculares mediante dacriocistorrinostomía con láser de diodo, del que ya se han beneficiado más de 200 usuarios. El 75% de los pacientes intervenidos son mujeres.
El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) y el Hospital de Clínicas de Porto Alegre (Brasil) tratan de esclarecer el papel del óxido nítrico, una molécula que ejerce una multitud de importantes funciones fisiológicas, pero de la que se desconocen sus acciones en los músculos estriados. Una reciente investigación ha puesto de manifiesto su papel: el óxido nítrico es necesario para la reparación de la lesión muscular y su incremento contribuye a la reducción de la fibrosis.
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC), ha descubierto que el cuerpo estriado, una zona situada en la base del cerebro anterior influye en la inversión del aprendizaje, es decir, en la capacidad de interiorizar una regla y saber emplearla al revés. El estudio abre una vía para buscar tratamientos más eficaces contra enfermedades como la esquizofrenia o la depresión.
El ácido oleico, que debe su nombre al hecho de ser el principal componente del aceite de oliva, es objeto de estudio del equipo de José María Medina, científico del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), que ha descubierto que favorece el desarrollo y la supervivencia de las neuronas. La investigación apunta a la posibilidad de que el ácido oleico o alguno de sus derivados pueda utilizarse para prevenir las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
La investigación, liderada por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía), avanza hacia un mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Dos nuevos estudios revelan que los cerebros de crías de rata son capaces de representar el espacio físico sin haber tenido experiencias anteriores ni haber explorado el entorno. Estos descubrimientos apoyan la teoría de que la representación espacial de la imaginación incluye un componente innato con el que todas las personas nacemos.
Según estos descubrimientos, un componente crucial de la representación espacial está ya arraigado en el cerebro cuando nacemos.
El Consorcio SAFE-T cumple un año en un proyecto de investigación que responde a la actual falta de ensayos clínicos específicos para diagnosticar y monitorizar el daño inducido por fármacos a nivel renal, hepático y vascular que ocasiona un problema relevante en el desarrollo farmacológico. El principal objetivo de SAFE-T es cualificar nuevos biomarcadores traslacionales que puedan permitir la evaluación de nuevos medicamentos de forma más rápida y segura en los pacientes.
La vitamina B6 se encuentra en la yema de huevos, las carnes, los pescados, los lácteos, las levaduras y los granos integrales, como el utilizado para elaborar pan.