Ciencias clínicas

Las sombrillas de playa no eliminan toda la radiación solar
19 julio 2010 10:45
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia (UV) ha comprobado que bajo las sombrillas de playa se filtra un 34% de radiación ultravioleta. Según publican en la revista Photochemistry and Photobiology, las sombrillas interceptan todo el flujo directo que llega del Sol, pero no la radiación difusa que se cuela por los lados.

Ciencias clínicas
Fotografía
Las sombrillas de playa no eliminan toda la radiación solar
19 julio 2010 0:00
SINC

Un 34% de la radiación ultravioleta se filtra bajo las sombrillas.

El estudio se publica en la revista ‘Annals of Oncology’
Analizan la probabilidad de sobrevivir a nueve tipos de cáncer
14 julio 2010 11:11
SINC

Epidemiólogos españoles han presentado los datos de la supervivencia a nueve tipos de cáncer en España y los ha comparado con otros países europeos. A los cinco años del diagnóstico, la tasa de supervivencia más baja se da en el cáncer de pulmón (menos del 11%), y la más alta en el testículo (el 95%). La supervivencia del cáncer en España se sitúa en la media europea.

Ciencias clínicas
Analizan la probabilidad de sobrevivir a nueve tipos de cáncer
Fotografía
Analizan la probabilidad de sobrevivir a nueve tipos de cáncer
14 julio 2010 0:00
María Dolores Chirlaque

Supervivencia relativa a cinco años de los nueve tipos de tumor según la región estudiada. (Pinchar en la imagen para ver en grande)

Ciencias clínicas
Analizan la probabilidad de sobrevivir a nueve tipos de cáncer
Fotografía
Analizan la probabilidad de sobrevivir a nueve tipos de cáncer
14 julio 2010 0:00
Hospital Clínic

El melanoma cutáneo muestra una de las supervivencias más elevadas, con valores superiores al 85%.

Investigan los daños en el genoma
6 julio 2010 18:55
DiCYT

Un equipo de investigación del Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB), centro mixto de la Universidad de Salamanca y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investiga cómo responden las células frente a las lesiones en su ADN, que contiene la información genética necesaria para el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos.

La investigación se publica en el 'Journal of Alzheimer´s Disease'
Descubren que una proteína tiene efectos protectores en alzhéimer
2 julio 2010 17:39
DiCYT

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) han hallado que la proteína albúmina es capaz de unirse a otra sustancia, el péptido beta-amiloide, e impedirle entrar en las neuronas, las células del sistema nervioso. La importancia de esta investigación experimental realizada en roedores reside en que el beta-amiloide está considerado como el principal factor que degrada las neuronas hasta provocar la degradación cognitiva y el resto de los síntomas propios del alzhéimer.

Ciencias clínicas
Trasplante de córnea un año después, en el que se pueden observar los dos puntos.
Fotografía
Descubren la clave para el éxito del trasplante de córnea
1 julio 2010 0:00
Wikipedia

Trasplante de córnea un año después, en el que se pueden observar los dos puntos.

Expertos tratan de utilizar las señales eléctricas del cerebro para el diagnóstico de epilepsia
30 junio 2010 19:29
DiCYT

El registro de la actividad eléctrica de las neuronas puede servir para realizar diagnósticos en pacientes epilépticos. Liset Menéndez de la Prida, experta del instituto Cajal, centro madrileño perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha explicado esta línea de investigación en un seminario de investigación que se ha celebrado hoy en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con sede en Salamanca. Aunque los científicos de estos dos centros trabajan en tipos de epilepsia distintos, algunas herramientas de trabajo son comunes, según ha señalado.