Posible mecanismo implicado en los problemas vasculares postmenopáusicos
21 febrero 2008 16:50
ICCC

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona (CSIC-ICCC), ha descrito una posible vía de señalización implicada en el aumento de microcalcificaciones vasculares que se producen después de la menopausia. Estos acúmulos son la explicación de la morbilidad asociada a la ateroesclerosis y osteoporosis que padecen las mujeres en este periodo de su vida. Los resultados publicados este mes en la revista European Journal of Clinical Investigation.

Aislado, clonado y caracterizado un nuevo inhibidor de la coagulación
20 febrero 2008 20:00
ICCC

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona (ICCC-CSIC), ha aislado, clonado y caracterizado un nuevo inhibidor de la coagulación sanguínea a partir de la garrapata del ganado. La proteína en cuestión fue nombrada boofilina por los investigadores. Gracias a su versatilidad, en un futuro podría tener importantes utilidades terapéuticas.

representación 3d estudio
Los hallazgos abren una nueva vía para el desarrollo de terapias
Un equipo de investigadores aporta nuevos datos sobre el origen de las migrañas
20 febrero 2008 10:40
CSIC

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado desentrañar los mecanismos celulares que subyacen a la Depresión de Leão, la mayor señal eléctrica del cerebro y causa de la migraña clásica. El hallazgo, publicado en la revista European Journal of Neuroscience, podría cambiar la visión tradicional sobre esta onda, también responsable de la muerte neuronal que ocurre tras los ictus, y abrir una nueva vía de investigación para el desarrollo de terapias.

Desarrollan una vía clínica para la atención dental a niños discapacitados
19 febrero 2008 10:59
UCM

La Universidad Complutense, con la ayuda de un Proyecto de Investigación financiado por la CAM ha desarrollado una vía clínica para facilitar la coordinación entre Servicios que prestan atención odontológica a un colectivo de niños con necesidades especiales.

Un estudio desvela cómo la dieta baja en calorías previene la carcinogénesis ambiental
18 febrero 2008 23:00
UPO

El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Universidad Pablo de Olavide/CSIC/Junta de Andalucía) colabora con el NIA/NIH de Baltimore en un estudio que se publica hoy lunes en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos PNAS. Los autores han descubierto que esta protección frente a los carcinógenos se produce a través del factor de trascripción Nrf2.

telomap
El CNIO desarrolla una técnica para localizar en el organismo las células madre
18 febrero 2008 0:00
CNIO

El Grupo de Telómeros y Telomerasa que dirige María A. Blasco en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre que la longitud de los telómeros es un marcador universal para identificar la localización anatómica de las células madre de distintos tejidos. Esta técnica, denominada telomapping, será de gran importancia para el desarrollo de la medicina regenerativa.

Ángel Barco, científico del Instituto de Neurociencias de Alicante
Un especialista vincula en Salamanca el papel de una proteina con la activación de la memoria a largo plazo
15 febrero 2008 16:58
DICYT

El científico del Instituto de Neurociencias de Alicante Ángel Barco ha explicado hoy en Salamanca las funciones de una proteína que está implicada en el proceso por el cual la memoria a corto plazo se transforma en memoria a largo plazo. Este especialista ha mostrado a los científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) los avances de sus estudios en esta línea de investigación con modelos animales.

El trastorno genético más común en Europa es una enfermedad hepática
15 febrero 2008 16:51
SINC / AG

Investigadores del European Molecular Biology Laboratory y de la Universidad de Heidelberghan en Alemania han descubierto que un defecto genético del hígado es la causa de la hemocromatosis hereditaria, una alteración caracterizada por la acumulación excesiva de hierro en la sangre.

eduard vieta
ENTREVISTA: Eduard Vieta, director del Programa de trastornos bipolares del Hospital Clinic
“Existe un fármaco que puede prevenir las recaídas”
15 febrero 2008 16:35
V.F. / SINC

Después de la 3ª Conferencia Internacional sobre Trastorno Bipolar, realizada en India a finales de enero, hablamos con Eduard Vieta. El reconocido investigador avanza los resultados de su último estudio.

El trabajo es portada de la revista ‘The Journal of Neuroscience’
Se descubre un mecanismo esencial para el desarrollo de la corteza cerebral
13 febrero 2008 8:30
CSIC

El equipo que dirige el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Óscar Marín ha descubierto el mecanismo molecular empleado por las interneuronas, uno de los dos tipos de células que componen la corteza cerebral, para distribuirse a lo largo de esta parte esencial del cerebro. Las conclusiones del estudio sugieren que estas migraciones son imprescindibles para mantener el equilibrio en la corteza cerebral.