Ciencias clínicas

Avances en la detección precoz del cáncer de ovario
28 febrero 2017 9:03
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la University College London han analizado la combinación de múltiples marcadores tumorales para la detección temprana del cáncer de ovario. El cáncer de ovario es la quinta causa de muerte entre las mujeres, con más de 140.000 fallecimientos al año en todo el mundo.

Ciencias clínicas
Fotografía
Un biomarcador detecta cáncer de pulmón en la nariz de los fumadores
27 febrero 2017 15:00
SINC

Este test identificará a los pacientes con baja probabilidad de tener tumores en el pulmón. / Nafi006

Un ensayo clínico prueba el primer fármaco español de inmunoterapia contra el cáncer
22 febrero 2017 13:15
SINC

La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid han anunciado que están probando en humanos un fármaco experimental para tratar tumores sólidos de mal pronóstico mediante inmunoterapia. El medicamento, denominado BO-112, se inyecta directamente en el tumor y ha sido desarrollado por la start-up española Biocontech.

Un gel de testosterona mejora la salud de los hombres mayores de 65 años
21 febrero 2017 17:00
SINC

Aumentar la densidad ósea o disminuir la anemia son algunos de los beneficios de un tratamiento basado en la hormona testosterona en hombres mayores de 65 años. Así concluyen una serie de estudios publicados esta semana en el Journal of the American Medical Association. Además de ventajas para la salud, uno de los trabajos sugiere también posibles complicaciones relacionadas con el corazón.

La mayoría de mujeres que opta por la reproducción asistida supera los 40 años
16 febrero 2017 15:55
Núria Jar

La edad media de las pacientes que recurre a técnicas de fecundación in vitro ha aumentado cuatro años en dos décadas y ya se sitúa en los 39, según el informe de Salud de la Mujer Dexeus que se ha presentado esta mañana en Barcelona. Más de la mitad de estas mujeres son madres primerizas después de los 40 años y el 30% de ellas requiere de técnicas de diagnóstico genético implantacional para descartar enfermedades.

Ciencias clínicas
Fotografía
Pedro José Robledo Sáenz, nutricionista en la Clínica Anderson de Madrid
“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”
6 febrero 2017 9:30
Verónica Fuentes

Pedro José Robledo Sáenz, nutricionista en la Clínica Anderson de Madrid, lleva años tratando pacientes oncológicos con múltiples complicaciones derivadas de la enfermedad y de las terapias para combatirla. Sin embargo, aunque una intervención nutricional puede mejorar los síntomas y limitar el riesgo de desnutrición, el experto deja claro que la dieta en sí misma no es un tratamiento del cáncer.

Hacia la inmunización individual y personalizada
Las vacunas contra el cáncer empiezan su segunda vida
4 febrero 2017 8:00
Jesús Méndez

Vacunar a los pacientes para combatir sus tumores se consideraba la gran esperanza de la oncología, pero después de años de intentos frustrados el sueño parecía desvanecerse. Ahora, nuevos fármacos experimentales que no previenen, sino que atacan la enfermedad, vuelven al escaparate científico. A falta de los ensayos definitivos, algunos aventuran que llegarán para quedarse.

Ciencias clínicas
Fotografía
Vacunar a los pacientes para combatir sus tumores
4 febrero 2017 8:00
José Antonio Peñas

De las nuevas vacunas experimentales que atacan el cáncer, la más prometedora es la de ARN. Infografía: J. A. Peñas | SINC