Investigadores del CNIO han descrito una forma de resistencia a la quimioterapia. Para ello, han utilizado inhibidores de la quinasa ATR, que actúan más eficazmente cuando los tumores tienen altos niveles de la proteína CDC25A. El hallazgo, publicado esta semana en la revista Molecular Cell, permite predecir en qué pacientes funcionarán mejor estas moléculas.
Día Mundial de la Salud
Tras diez años de investigación, expertos del Hospital Niño Jesús y del Instituto de Salud Carlos III han presentado hoy en rueda de prensa los últimos avances del único ensayo en terapia avanzada sobre el neuroblastoma, un tipo de cáncer infantil resistente a los tratamientos convencionales. En España afecta a 50 niños cada año.
Antes de nacer, el ADN de los bebés puede acumular mutaciones inducidas por factores externos como los hábitos de sus padres. Un nuevo estudio muestra cómo los hijos de madres fumadoras presentan modificaciones genéticas capaces de entorpecer la salud del niño.
Científicos españoles descubren una proteína, llamada RingoA, esencial en meiosis, el proceso de división celular que da lugar a las células sexuales, y demuestran en un estudio que, sin esta proteína, los ratones de ambos sexos son estériles. Los resultados del trabajo podrían servir de base para desarrollar anticonceptivos masculinos.
Científicos españoles han descrito cómo un tratamiento, diseñado por expertos de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, permite ahorrar costes al sistema sanitario al reducir la necesidad de que los pacientes con EPOC permanezcan ingresados en el hospital. Esta enfermedad pulmonar afecta a más de 1,5 millones de personas en España.
Científicos españoles han participado en un estudioque demuestra que existe un circuito cerebral particularmente relacionado con la eliminación de recuerdos. La investigación, realizada en gran parte con ratones manipulados genéticamente, indica que el doble mecanismo de memorización y olvido solo tiene lugar en el momento del aprendizaje.
Investigadores del CNIO han relacionado por primera vez la psoriasis con el riesgo de pérdida generalizada de masa ósea. Los expertos han descrito cómo la proteína IL-17 actúa como un ‘mensajero’ entre la piel y el hueso. Estos resultados recomiendan monitorizar la masa ósea de los pacientes de psoriasis para seleccionar los tratamientos más adecuados en cada caso. El estudio podría tener implicaciones en otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad intestinal inflamatoria.
Un nuevo estudio, publicado hoy en Nature Communications, ofrece una nueva visión sobre el papel de los antioxidantes en la salud y la longevidad. El trabajo consigue, por primera vez, aumentar de forma global los mecanismos antioxidantes naturales de las células y apunta el uso de fármacos relacionados con la vitamina B3 como posibles vías para retrasar el envejecimiento y enfermedades asociadas.
Un nuevo estudio muestra cómo los horarios de las comidas influyen en la pérdida de peso en pacientes con obesidad severa después de una cirugía bariátrica. Los resultados revelan que el 70 % de los pacientes operados clasificados como fracasos primarios comen después de las tres de la tarde, lo que todo indica que el horario interviene en la pérdida de peso.