La escala, denominada CRATE, ha incluido 810 pacientes en su fase inicial y se ha validado con otros 741 pacientes procedentes de Valladolid y Madrid
Una escala predice el riesgo de lesión renal en pacientes con cirugía cardiaca
9 marzo 2016 18:17
DiCYT

Científicos españoles han diseñado una escala para predecir el riesgo de insuficiencia renal en los pacientes que se someten a cirugía cardiaca. Su objetivo es evitar complicaciones graves, que se producen frecuentemente en estas intervenciones, de manera que se puedan tomar medidas preventivas oportunas y mejorar la atención de estos pacientes.

El doctor en Optometría y Ciencias de la Visión Jaume Pauné, con la lente de contacto que frena la progresión de la miopía.
Una lente de contacto frena la progresión de la miopía
7 marzo 2016 12:55
UPC

Jaume Pauné, doctorado recientemente en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universitat Politècnica de Catalunya, ha desarrollado una nueva lente de contacto que frena, hasta un 43%, la progresión de la miopía, modificando el enfoque a la periferia de la retina. Esta lente de contacto es fruto de su tesis doctoral, que ya ha patentado y fabricado por su cuenta.

Realizar un entrenamiento en intervalos de alta intensidad acompañado de electroestimulación integral genera un consumo calórico hasta un 30% más elevado que hacer ejercicio aeróbico convencional. / Fotolia
Debe estar controlada por profesionales expertos
El ejercicio de alta intensidad con electroestimulación permite quemar hasta un 30% más de calorías
3 marzo 2016 11:52
UGR divulga

Científicos de la Universidad de Granada demuestran que la electroestimulación combinada con ejercicio intenso incrementa la tasa metabólica durante varios días tras realizar el esfuerzo. Los investigadores advierten que este tipo de entrenamiento debe ser un complemento al entrenamiento, y no un sustituto.

29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
“Los pacientes de sarcoma tienen una gran sensación de soledad”
29 febrero 2016 11:00
Verónica Fuentes

Ricardo Cubedo (Valencia, 1965) es oncólogo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro. Atiende a Sinc entre consulta y consulta para explicarnos los entresijos de su especialidad: los sarcomas. Estos tumores poco frecuentes que se originan en los tejidos conjuntivos son una de las miles de enfermedades raras que hoy celebran su día. Cubedo es un apasionado de su profesión y muy crítico con las barreras entre comunidades autónomas que dificultan la derivación a centros expertos y el acceso a terapias.

CNIO image
Combaten la anemia aplásica con una terapia para retrasar el envejecimiento
23 febrero 2016 17:09
CNIO

Investigadores del CNIO han descrito un nuevo tratamiento basado en llevar el gen de la telomerasa a las células de la médula ósea mediante terapia génica, una estrategia para el tratamiento de la anemia aplásica. Los resultados se publican en la revista Blood.

Utilizan el sudor para detectar enfermedades
22 febrero 2016 10:57
UCO

Investigadores españoles han desarrollado un método para analizar potenciales marcadores de dolencias en órganos como riñón e hígado. Concretamente, el equipo ha elegido el sudor y el aliento condensado para determinar el estado de salud de los pacientes. Los resultados se publican en la revista científica Talanta.

imagen CNIO
Reducen el cáncer de pulmón más agresivo en modelos preclínicos
10 febrero 2016 17:00
CNIO

La combinación específica de los fármacos dasatinib y demcizumab reduce los tumores de pulmón mediados por KRAS, los más agresivos y con menor supervivencia. Así revela un trabajo, realizado por investigadores del CNIO, realizado en modelos animales de ratón y muestras humanas. Los expertos confían en poder iniciar en breve los ensayos clínicos que permitan trasladar los descubrimientos al paciente. Los resultados se publican esta semana en Nature Medicine.

Campo de trigo, uno de los cereales que provoca celiaquía (FOTO: Valentina Estay Reyes. FLICKR).
Una nueva técnica no invasiva detecta si un niño es celíaco
10 febrero 2016 9:22
UGRdivulga

Investigadores españoles han desarrollado una herramienta sencilla y no invasiva que permite detectar si un niño de entre dos y cuatro años es celíaco sin necesidad de realizar una extracción de sangre. Se trata de una simple punción en el dedo, un sistema económico y rápido.

Ciencias clínicas
En esta infografía se explica qué y cómo funciona un ojo biónico./ Efe
Fotografía
Los tres primeros implantados con ojo biónico muestran avances en su visión
10 febrero 2016 9:05
Efe

En esta infografía se explica qué y cómo funciona un ojo biónico./ Efe