Este tipo de hipoxia no genera signos clínicos fácilmente visibles en las personas mayores
La edad protege de los efectos nocivos de la hipoxia intermitente crónica
19 mayo 2016 14:33
DiCYT

Una investigación de la Universidad de Valladolid revela que la edad protege de los efectos nocivos producidos por la hipoxia intermitente crónica, típica de la apnea del sueño. Este tipo de hipoxia –falta de oxígeno– no genera signos clínicos fácilmente visibles en las personas mayores, lo que dificulta su diagnóstico. Sin embargo, pese a ser más frecuente en sujetos de edad avanzada, el cuadro clínico es menos nítido, y esto dificulta el diagnóstico en las personas mayores.

Feto humano a las nueve semanas de gestación. / Fotolia
La transferencia de dos embriones se ha reducido un 25% en 5 años
19 mayo 2016 14:15
SINC

El XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad, celebrado estos días en Málaga, reúne a más de 1.000 profesionales que compartirán las últimas investigaciones sobre reproducción humana. En él se ha puesto de manifiesto cómo las nuevas tecnologías permiten seleccionar el mejor embrión para que haya más posibilidades de embarazo y evitar que sea múltiple.

Un mismo método sirve para potenciar la fertilidad y para evitarla
17 mayo 2016 10:25
UCC-Prinum

Un equipo científico internacional, con la colaboración de la Universidad de Murcia, ha desarrollado un muevo método que mejora los tratamientos de fertilidad in vitro y a la vez podrá servir como contraceptivo no hormonal.

La voz de la madre refuerza las habilidades sociales de los niños
16 mayo 2016 21:00
SINC

Cuando un niño escucha la voz de su madre su cerebro activa muchas más regiones que las que se estimulan al oír otras voces. Un estudio revela que oír la voz materna anima, entre otras, las emociones, el afecto, la memoria, y la recompensa, e impulsa las habilidades comunicativas y sociales de los niños. Los resultados sirven de patrón para entender la percepción del habla en las personas autistas.

De izquierda a derecha: Jaume Mora, director científico de Oncohematología del Hospital Sant Joan de Déu; Joan Bertran, CEO de Cebiotex; Lucas Krauel, cirujano del Hospital Sant Joan de Déu, asesor científico y socio de Cebiotex, y José Antonio Tornero, investigador de la UPC y director tecnológico de Cebiotex.
Nuevo tejido de nanofibras para el tratamiento local del cáncer
12 mayo 2016 20:41
UPC

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado un tejido de nanofibras para tratar, de forma local, el cáncer. Con este tejido, que se puede impregnar de fármacos antitumorales, los cirujanos pueden recubrir la zona donde han extirpado el tumor para eliminar los restos que pudieran haber quedado. La eficacia del tratamiento ya se ha probado en animales y, próximamente, se quieren iniciar los ensayos en pacientes.

Equipo investigadores del CNIC
Los mecanismos moleculares que aseguran las contracciones del corazón
10 mayo 2016 18:00
CNIC

Investigadores del CNIC han descrito el proceso clave para controlar el corazón y el músculo esquelético. Sus hallazgos, publicados en Cell Metabolism, pueden servir para desarrollar posibles intervenciones futuras en algunas enfermedades cardíacas o miopatías de causa desconocida. El corazón y el músculo esquelético son órganos contráctiles que soportan funciones fisiológicas vitales.

El lado doloroso del virtuosismo
Lesionados por la música
10 mayo 2016 8:00
Núria Jar

La de músico es una profesión sufrida por muchos motivos, entre otros, el dolor físico. Tres de cada cuatro músicos han padecido lesiones por su trabajo, que en muchos casos les impiden seguir tocando. Sin embargo, el tema es todavía un tabú y los intérpretes reciben poca atención asistencial. Médicos y fisioterapeutas especialistas en este tipo de casos luchan para conseguir el reconocimiento que se le ha concedido a la medicina del deporte.

Azucena García Palacios
Un estudio demuestra la eficacia de la realidad virtual en fibromialgia
30 abril 2016 13:14
UCC+i UJI

Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han demostrado que la realidad virtual tiene una alta eficacia en el tratamiento psicológico de la fibromialgia y una gran aceptabilidad entre quienes padecen esta enfermedad. Así lo revelan los resultados de un ensayo clínico controlado que ha sido el primero en el mundo en utilizar la realidad virtual para tratar la fibromialgia. El tratamiento puede aplicarse para el dolor crónico producido por otras enfermedades.

Hipotalamo
Un nuevo síndrome causa discapacidad intelectual y propensión a la obesidad
29 abril 2016 15:31
qGenomics / Universidad de Mánchester

Una nueva investigación podría explicar por qué los afectados de un nuevo síndrome a menudo son severamente obesos, tienen dificultades para controlar el apetito y son propensos a los cambios de humor o a la introversión. Este trabajo representa un paso importante en la comprensión de esta vía molecular relacionada con la función del hipotálamo, muy conservada en las especies, lo que enfatiza su importancia biológica.