El tabaco provoca casi la mitad de las muertes en doce tipos de cáncer
15 junio 2015 17:00
SINC

Fumar cigarrillos es la causa principal de casi un 50% de fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquial, de tráquea y de laringe y otros ocho tipos de tumor diferentes, según un estudio de investigadores estadounidenses. Todo ello, pese a la reducción del tabaquismo gracias a leyes restrictivas y a campañas de información.

La concepción por reproducción asistida no influye en el rendimiento académico de los hijos
15 junio 2015 15:30
Verónica Fuentes

Un estudio en más de 8.000 niños nacidos mediante reproducción asistida concluye que no existen diferencias en las puntuaciones obtenidas en las pruebas educativas con respecto a los nacidos de forma natural. Este tipo de análisis, presentado hoy en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana que se celebra estos días en Lisboa (Portugal), son necesarios para comprobar los efectos reales del alto índice de prematuridad en estos embarazos.

La endometriosis es la presencia de células del revestimiento del útero (endometrio). / IVI
Hoy empieza el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana
La endometriosis se asocia con un mayor riesgo de aborto en el embarazo
15 junio 2015 13:01
Verónica Fuentes

Hoy ha comenzado en Lisboa (Portugal) el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana. Entre los múltiples temas que se tratarán hasta este miércoles estarán las tasas de aborto en pacientes con patologías como la endometrosis, el papel de factores como el estrés en el embarazo o nuevos hallazgos como el primer nacimiento tras un trasplante de tejido ovárico congelado en la infancia.

En el laboratorio del IBEC
Las células utilizan la física para ser más resistentes
15 junio 2015 11:05
IBEC

Un estudio, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha descubierto cómo las células evitan romperse durante las continuas deformaciones que sufren en la mayoría de procesos biológicos. El trabajo desvela que el área de la membrana celular puede aumentar o disminuir para acomodar la forma de la célula de forma prácticamente inmediata, lo cual es esencial en procesos vitales como la respiración o el latido del corazón.

La inestabilidad genómica, clave para luchar contra el cáncer
15 junio 2015 10:45
CCS-UPF

Un trabajo liderado desde la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona propone una nueva estrategia para combatir el cáncer basada en la modelización matemática y en la biología computacional. Los resultados se publican en la revista Computational and Applied Mathematics.

Imagen del investigador de la UPO José A. Sánchez-Alcázar.
El trabajo ha sido publicado en 'Scientific Reports'
Un equipo español patenta un tratamiento para la enfermedad de Gaucher
12 junio 2015 13:32
UPO

Los trastornos de almacenamiento lisosomal describen un heterogéneo grupo de enfermedades raras hereditarias con pérdida de función de las enzimas lisosomales que pueden producir patologías neurológicas, lesiones esqueléticas y muerte prematura. Ahora, investigadores de varias instituciones españolas han patentado un tratamiento que representa una opción terapéutica mejorada para la enfermedad de Gaucher.

Descubierto el origen de las molestias de la enfermedad del ojo seco
12 junio 2015 12:21
SINC

El ojo seco es la enfermedad ocular más común en el mundo y se da especialmente en las personas mayores. Ahora, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras instituciones europeas, han descubierto el mecanismo molecular que provoca las molestias derivadas de esta dolencia ocular.

El investigador de CABIMER David Pozo
Sintetizan un contraste nanoestructurado para resonancias magnéticas más precisas
10 junio 2015 14:04
US

La resonancia magnética resulta de utilidad para la detección temprana y el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades. Científicos españoles han sintetizado un nuevo contraste nanoestructurado con el objetivo de realizar un diagnóstico de las enfermedades a nivel molecular, antes de que aparezcan los síntomas.

Los pacientes con ictus recuperan el uso del brazo con la realidad virtual
10 junio 2015 11:25
CCS-UPF

Un nuevo sistema de rehabilitación permite a los pacientes que han sufrido un ictus controlar un cuerpo virtual a través de sus propios movimientos, lo que aumenta la confianza y puede ser crucial en su recuperación. Después de la mejora del movimiento en la representación virtual, los pacientes comenzaron a utilizar su extremidad afectada con más frecuencia.