Pez
El hígado graso responde peor ante una infección bacteriana que uno sano
5 febrero 2015 10:30
SINC

Un estudio con peces analiza cómo afecta la obesidad a las principales rutas metabólicas del hígado y a su respuesta inmune. Los resultados del trabajo, que indican que un hígado graso no actúa igual ante una infección bacteriana que un hígado sano, podrían mostrar cómo la enfermedad del hígado graso se convierte en cáncer hepático.

Investigadores del grupo ‘Transmisión de señales en células de mamífero’ de la Universidad de Sevilla / Fundación Descubre
Hoy es el Día Mundial contra el cáncer
Relacionan la eliminación de una proteína con la efectividad frente al cáncer
4 febrero 2015 10:12
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descrito la implicación de una proteína reguladora de la división celular en la efectividad de la radioterapia en el cáncer. En concreto, si el tratamiento logra disminuir los niveles de esta molécula se reducirá la proliferación de las células malignas y, si no lo consigue, aumentará el número de dichas células. Esta respuesta diferencial abre la puerta a terapias personalizadas contra el cáncer.

Diferencias genómicas en el desarrollo fetal del cerebro masculino y femenino
3 febrero 2015 23:00
SINC

Muchos trastornos psiquiátricos, como el autismo o la depresión, afectan de manera desigual a hombres y mujeres, y la clave puede estar en el proceso de formación cerebral del feto en el útero. Una nueva investigación revela cambios epigenéticos en más de un 7% de los 400.000 sitios genómicos evaluados en el órgano de hombres y mujeres.

CNIO translocación
Ampliado el catálogo de quimeras biológicas para el estudio del genoma
29 enero 2015 12:48
CNIO

Un equipo de investigadores del CNIO ha recopilado hasta 29.000 quimeras biológicas procedentes de ocho especies, incluidas la humana, el ratón y la levadura. El catálogo es una fuente de información muy valiosa para el estudio del cáncer, y podría revelar nuevos marcadores y posibles dianas para la generación de nuevos fármacos oncológicos.

Los investigadores Carlos Ferrando, Marina Soro y Francisco Javier Belda en la Universitat de València. UV.
Avances en anestesiología
Menos daños pulmonares durante la respiración mecánica
28 enero 2015 10:39
UV

Una investigación de la Universidad de Valencia y el Hospital Clínico Universitario avanza en la reducción de lesiones pulmonares causadas por la respiración mecánica durante operaciones que requieren anestesia general. Las conclusiones se publican en Critical Care.

Contribución al “nacimiento de la medicina personalizada contra el cáncer”
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina
27 enero 2015 13:12
SINC

Tony Hunter, Joseph Schlessinger y Charles Sawyers han sido galardonados hoy con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina por hacer posible el tratamiento personalizado del cáncer: Hunter descubrió las tirosina quinasas, Schlessinger explicó su mecanismo de actuación y Sawyers lo aplicó a la clínica y al desarrollo de nuevos fármacos.

Ciencias clínicas
Premiados
Fotografía
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina
27 enero 2015 13:00
FBBVA

Los ganadores del premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina: Tony Hunter (izquierda), Joseph Schlessinger (centro) y Charles Sawyers (derecha). / Fundación BBVA

imagen de megacariocitos y plaquetas
Descubren un nuevo mecanismo para la formación de plaquetas en sangre
26 enero 2015 18:00
CNIO

Investigadores del CNIO han descrito un nuevo mecanismo celular, denominado endociclo, que impulsa la formación de plaquetas, las células necesarias para la coagulación de la sangre. El nuevo proceso podría actuar como fuente alternativa de plaquetas cuando los mecanismos habituales fallan.

La conectividad funcional dinámica, nuevo biomarcador de enfermedades mentales
22 enero 2015 14:35
OCC-UPF

El estudio de la conectividad funcional cerebral muestra las interacciones que se producen entre las diferentes regiones del cerebro. Un trabajo, publicado en la revista NeuroImage, revela que la conectividad funcional dinámica de las redes neuronales de la corteza cerebral es un buen biomarcador de la actividad en estado de reposo cerebral.

Descubierto un nuevo mecanismo molecular clave para la formación de la piel
16 enero 2015 14:20
CNIO

Un nuevo estudio identifica la proteína Fra-2 —cuya función precisa en la piel hasta ahora se desconocía— como elemento clave en la diferenciación de los queratinocitos, las células que integran la mayor parte de la epidermis. Los resultados se publican en la revista Genes & Development.