interruptor cáncer
Un nuevo y eficaz método predictivo descubre interruptores del cáncer
16 enero 2015 11:52
OCC-UPF

Un nuevo método computacional ha analizado el Atlas del Genoma del Cáncer y ha identificado firmas predictivas de la enfermedad. Los resultados, publicados en la revista Nucleic Acids Research, son el primer análisis a gran escala que describe las alteraciones de splicing en nueve tipos de cáncer.

Nuevos caminos para mantener la memoria y las funciones cognitivas con la edad
16 enero 2015 10:06
OCC-UPF

El trabajo publicado en Neurobiology of Learning and Memory muestra nuevas maneras de entender el envejecimiento cognitivo y abre nuevas perspectivas para afrontar los efectos del envejecimiento normal de las personas sobre la memoria y las funciones cognitivas.

estudio CNIO
El estudio se publica en ‘Clinical Cancer Research’
Variantes raras de un gen se relacionan con efectos secundarios de la quimioterapia
15 enero 2015 9:29
CNIO

Variantes del gen CYP3A4 están asociadas a la aparición de neuropatía periférica, la toxicidad más frecuente y limitante en los pacientes que reciben quimioterapia con paclitaxel, que incluye hormigueo y dolor en las extremidades, calambres, debilidad muscular y dificultad para caminar. El hallazgo permitiría individualizar las terapias en las personas afectadas.

La detección generalizada de la hepatitis C puede causar más daños que beneficios
14 enero 2015 0:30
SINC

Ampliar el diagnóstico de la hepatitis C, una medida que han recomendado varias organizaciones, podría conducir a un beneficio clínico pero también a un desgaste para el paciente. Un nuevo trabajo publicado en el British Medical Journal advierte que ninguna investigación ha probado que el cribado masivo sea eficaz, puesto que, según sus argumentos, la mayoría de los pacientes "no desarrollarán la enfermedad hepática en estado terminal y serán tratados innecesariamente".

En 2014 se contabilizaron 4.360 pacientes trasplantados
España vuelve a batir su récord de donación y trasplantes
13 enero 2015 15:36
SINC

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha presentado hoy el balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2014. España continúa con su liderazgo mundial y cierra el 25 aniversario de la institución con un máximo histórico en el número de donantes, que se elevan a 1.682 (+ 1,6%).

Una decena de expertos elaborará el plan para abordar la hepatitis C en España
12 enero 2015 16:00
SINC

Hoy se ha llevado a cabo la primera reunión de coordinación del Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C. Sus líneas estratégicas se basarán en conocer los datos epidemiológicos más precisos, crear un registro de pacientes, establecer las prioridades terapéuticas con criterios científico-clínicos e incluir en el tratamiento los nuevos fármacos.

Premio de Investigación 2014 de la Real Academia Galega de Ciencias
La terapia con células madre permite la recuperación más rápida y eficaz tras un ictus
7 enero 2015 16:42
RAGC

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores gallegos, galardonado con el Premio de Investigación 2014 de la Real Academia Galega de Ciencias, demuestra que las estrategias reparadoras basadas en terapia celular son una vía eficaz para la recuperación de las personas afectadas por un ictus.

Bajo anestesia, los estados cerebrales son “bastante particulares”. / Fotolia
Encuentran la ‘firma’ que caracteriza el estado consciente del cerebro
7 enero 2015 13:46
SINC

Las diferencias entre la actividad del cerebro en estado consciente y en estado de reposo permiten a un grupo de investigadores encontrar una “firma de la conciencia” que podría aplicarse en casos clínicos de pacientes en coma o anestesiados para una intervención quirúrgica. La actividad cerebral consciente se caracteriza por la diversidad y el dinamismo de sus conexiones.

Célula tumoral (Crédito: Fabio Barteri)
Identifican alteraciones somáticas involucradas en el desarrollo de tumores
16 diciembre 2014 14:13
OCC-UPF

Un reciente estudio, publicado en la última edición de la revista Nature Genetics, evalúa las alteraciones observadas en más de 3.200 tumores de doce de los tipos de cánceres más comunes. La novedad radica en el método utilizado, llamado HotNet2.

Un nuevo método muestra cómo se propagan las oscilaciones alfa cerebrales
11 diciembre 2014 11:36
OCC-UPF

Un estudio revela un nuevo método para captar la actividad alfa cerebral que combina el electroencefalograma con el modelado biofísico. Hasta ahora no se había llegado a un consenso en cuanto a la velocidad de propagación de las ondas alfa cerebrales. Los resultados se publican en la revista NeuroImage.