inmunofluorescencia
Primeros ‘miniestómagos’ humanos creados con células madre
29 octubre 2014 19:00
SINC

Científicos de Estados Unidos han desarrollado el primer tejido estomacal en 3D hecho a partir de células madre. Estos nuevos miniórganos, que simulan el comportamiento de los reales, servirán para estudiar cómo se desarrollan las enfermedades gastrointestinales y producir fármacos. Por ahora, ya han infectado el nuevo tejido con la bacteria Helicobacter pylori, causante de úlcera y cáncer de estómago, y han podido ver cómo afecta al órgano.

Un estudio revela una afinidad entre proteínas hasta ahora desconocida
29 octubre 2014 8:48
OCC-UPF

Las proteínas intrínsecamente desordenadas o IDPs forman parte de más del 50% de las proteínas de los organismos superiores, los eucariotas, y llevan a cabo un montón de funciones biológicas dentro de las células. Ahora, la revista Nature Communicatios publica un novedoso estudio sobre ellas.

El método es capaz de detectar de forma sencilla, rápida y precisa alteraciones genéticas responsables de la aparición y progresión de tumores. / Fotolia
Un método computacional analiza en pocas horas los cambios genéticos en cáncer
26 octubre 2014 19:00
HC/BSC/UB

La revista Nature Biotechnology publica hoy un estudio sobre un nuevo método computacional, llamado SMUFIN, capaz de detectar de forma sencilla, rápida y precisa alteraciones genéticas responsables de la aparición y progresión de tumores. También es aplicable al análisis de las bases genéticas de muchas otras enfermedades prevalentes.

Autoridades de la RDA celebran el 40 aniversario de la creación del país. / Wikipedia
La Alemania del Este permitió a las farmacéuticas hacer ensayos clínicos sin informar a los pacientes
24 octubre 2014 0:30
SINC

En los años 80, las farmacéuticas occidentales financiaron a una República Democrática Alemana en bancarrota, que consintió numerosos ensayos clínicos de ética dudosa. No existen documentos que verifiquen el consentimiento de los pacientes.

Aspecto de la lengua de una paciente con xerostomía.
La sensación de boca seca puede ser un síntoma de asma
21 octubre 2014 11:46
UGRdivulga

Investigadores españoles han demostrado que los pacientes asmáticos que padecen xerostomía o sequedad bucal tienen un peor control de su enfermedad. Además, el hecho de que una persona con asma lo padezca podría ser una información muy útil para el neumólogo a la hora de establecer el grado de control de la enfermedad asmática.

Jacobo Cabañas, Jefe de Oncología Quirúrgica General en MD Anderson
“Las mamografías ahorran un sufrimiento imposible de valorar en euros”
19 octubre 2014 8:00
Beatriz de Vera

Cada año se diagnostican en España más de 25.000 nuevos casos de cáncer de mama y fallecen más de 6.000 mujeres por esta enfermedad, según la OMS. Pero, si se detecta a tiempo, es curable en cerca del 90% de los casos. En el Día de Sensibilización del Cáncer de Mama, el oncólogo Jacobo Cabañas explica en qué casos se recomienda la mastectomía preventiva, como la que escogió la actriz Angelina Jolie, y cuál es el verdadero alcance de las mamografías en la prevención.

Ojo ceguera degeneración macular
Implantes de células madre curan la ceguera a pacientes con enfermedades de retina
15 octubre 2014 14:00
SINC

Un equipo de investigadores estadounidenses ha probado la eficacia de las células madre para regenerar el tejido del ojo en 18 personas. Los implantes no han producido rechazo y les han devuelto la vista.

El nuevo código establece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y aumentar la prevención del cáncer en Europa. / SINC
La OMS lanza el nuevo Código Europeo contra el Cáncer
14 octubre 2014 13:00
SINC

La agencia especializada en el cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha hecho pública hoy la cuarta edición del Código Europeo contra la enfermedad. Este código, que ha contado con la participación de la Comisión Europea, establece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y mejorar así su prevención.

Descubierto el nuevo papel de las proteínas argonautas
13 octubre 2014 21:05
OCC-UPF

Un trabajo publicado en octubre en la revista PNAS ha puesto de manifiesto que las proteínas de la familia Argonauta desempeñan un papel importante en la regulación de los genes en el núcleo celular. Así, estas proteínas pueden también afectar la expresión génica durante la transcripción, el proceso celular que sintetiza ARNm a partir del ADN.

Nuevos descubrimientos sobre el enganche proteico del VIH
8 octubre 2014 19:00
SINC

Un equipo de científicos de EE UU ha desvelado la cambiante estructura molecular de las proteínas que usa el virus del sida para unirse a las membranas de las células e infectarlas. El hallazgo puede ayudar a diseñar vacunas para tratar la enfermedad.