Segundo fracaso en la aparente cura del VIH en un bebé
3 octubre 2014 0:30
SINC

Científicos de Milán han anunciado un nuevo caso de aparente remisión del virus del sida en un niño, cuya carga viral ha reaparecido después. Sin embargo, este paciente arroja nuevas pistas para la creación de fármacos antirretrovirales más eficaces.

El congreso europeo del cáncer desvela nuevos tratamientos hacia su cronificación
30 septiembre 2014 16:54
SINC

Tras cinco días de reunión, más de 19.000 especialistas internacionales y más de 1.500 trabajos presentados, el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica cierra sus puertas hoy en Madrid. Un nuevo medicamento para el cáncer de mama más agresivo, quimioterapia segura para los fetos y menos efectos secundarios en el tratamiento han sido algunas de las noticias más importantes hechas públicas en esta reunión.

Quirófano
Desde 2006, más de 10.000 enfermos se han beneficiado de estos dispositivos en el mundo
El corazón mecánico puede ser una alternativa al transplante de corazón
26 septiembre 2014 14:56
Hospital Universitario de Bellvitge

Uno de los retos más importantes de la medicina actual es sustituir por completo la función del corazón. Actualmente, el corazón mecánico se utiliza como puente para el transplante cardíaco pero, gracias a su alta durabilidad, podría convertirse en una opción distinta al transplante en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

Francesc Soriano, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Biología Celular de la UB y miembro del Grupo de Investigación Celltec UB.
Identificada una proteína que amplía la ventana terapéutica contra el ictus
22 septiembre 2014 15:00
Universidad de Barcelona

La proteína mitocondrial Mfn2 podría ser una futura diana terapéutica que permitiría reducir la muerte neuronal en las fases tardías de un ictus o infarto cerebral, según una nueva investigación publicada en The EMBO Journal y liderado por la Universidad de Barcelona.

El sistema inmunitario detecta la pérdida de la forma polarizada en células epiteliales enfermas
18 septiembre 2014 11:37
CSIC

Un estudio del CSIC halla el mecanismo por el que los linfocitos identifican las células epiteliales despolarizadas. El hallazgo contribuye al desarrollo de terapias para controlar la respuesta inmunitaria en el hígado y órganos con epitelios polarizados.

Ciencias clínicas
ICAM-1 se confina en la parte apical (flechas) de las células epiteliales de hígado que permanecen sanas y funcionales. Inmunohistoquímica de un hígado infectado con el virus de la hepatitis C.
Fotografía
El sistema inmunitario detecta la pérdida de la forma polarizada en células epiteliales enfermas
18 septiembre 2014 10:00

ICAM-1 se confina en la parte apical (flechas) de las células epiteliales de hígado que permanecen sanas y funcionales. Inmunohistoquímica de un hígado infectado con el virus de la hepatitis C.

Alteran las bacterias del intestino
Los edulcorantes artificiales aceleran el desarrollo de la intolerancia a la glucosa
17 septiembre 2014 19:00
SINC

Un nuevo estudio revela que ciertas bacterias intestinales pueden inducir cambios metabólicos después de la exposición a edulcorantes artificiales. Los resultados, publicados en la revista Nature, muestran que dichas sustancias podrían acelerar la aparición de diabetes y obesidad.

Una madre con su hijo recién nacido (WIKIPEDIA).
Estudio de la UGR y el Hospital Clínico San Cecilio publicado en ‘Pediatrics’
Retrasar dos minutos el corte del cordón umbilical mejora el desarrollo del recién nacido
15 septiembre 2014 14:48
UGRdivulga

Investigadores de Granada han demostrado que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos dos minutos produce un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Dicho retraso produjo un aumento en la capacidad antioxidante de los recién nacidos a término y la moderación de los efectos inflamatorios en el caso de los partos inducidos.

Probado en tumor mamario tipo HER-2-negativo
Un medicamento experimental consigue la remisión en el 50% de pacientes con cáncer de mama
9 septiembre 2014 14:44
CNIO

Un estudio desarrollado por expertos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas revela que la combinación de dos fármacos, nintedanib y paclitaxel, provoca una remisión total de los tumores en un 50% de las pacientes con cáncer de mama temprano tipo HER-2-negativo, que representa el 85% de los casos. Se trata de los primeros ensayos clínicos promovidos por la institución.

Nueva vía para tratar el daño medular
19 agosto 2014 12:43
SINC

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han demostrado una nueva estrategia para bloquear la proteína que impide el crecimiento de los axones, las ramificaciones de las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos. El avance puede ayudar a desarrollar terapias para las lesiones cerebrales y medulares.