Laura Soucek (tercera por la derecha) y su equipo. / VHIO
Nueva estrategia contra el tumor cerebral más agresivo
18 agosto 2014 12:41
SINC

Un equipo de científicos coordinados desde el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) ha verificado por primera vez que inhibir la proteína Myc, implicada en el desarrollo de diversos tumores, es una estrategia terapéutica eficaz también contra el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico, el glioma. El equipo ha confirmado con modelos preclínicos que la inhibición de Myc impide que las células tumorales se dividan y proliferen eficientemente.

Diseñan una nueva terapia con veneno de avispa contra el cáncer de mama
4 agosto 2014 10:01
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han probado con éxito in vitro el veneno de avispa para provocar la muerte de las células tumorales. El siguiente paso será comprobar su eficacia en modelos de ratón.

Ciencias clínicas
Fotografía
Veneno de avispa contra células tumorales
4 agosto 2014 10:00
Ferrán Pestaña

La terapia potencial contra el cáncer de mama está basada en el veneno de avispa. / Ferrán Pestaña

ICAM-5
Nuevo modelo de interacciones neuronales con la proteína ICAM-5
28 julio 2014 7:00
CNB

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB, CSIC) han descrito el papel que desempeña la proteina ICAM-5 en las adhesiones y el desarrollo neuronal. Se ha detectado la asociación de esta biomolécula con otras proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.

Se buscan pacientes españoles para investigar la enfermedad de los huesos negros
15 julio 2014 14:14
SINC

El Hospital Universitario de Liverpool necesita reunir a 140 pacientes de alcaptonuria para un ensayo clínico. En España se calcula que podrían padecer esta enfermedad rara entre 50 y 100 individuos. Los huesos se cubren por un pigmento negro y los pacientes sufren problemas en las articulaciones y el corazón.

Un nuevo sistema detecta las recaídas en pacientes con mieloma múltiple
14 julio 2014 9:35
DiCYT

Expertos españoles han elaborado un nuevo sistema que es capaz de diferenciar a los pacientes de mieloma múltiple que sufrirán recaídas de los que no para ajustar los tratamientos. El estudio se realizó con 133 pacientes de más de 80 hospitales que colaboran con los investigadores del Grupo Español de Mieloma.

Una nueva combinación terapéutica permite frenar sarcomas resistentes
11 julio 2014 10:40
IDIBELL

Un grupo de investigadores ha probado en 19 pacientes una nueva combinación terapéutica para luchar contra los sarcomas resistentes. Los resultados del ensayo clínico, que indican que el nuevo tratamiento podría estabilizar el crecimiento de estos tumores, se han publicado esta semana en la revista British Journal of Cancer.

Philip Maini, catedrático en Biología Matemática de la Universidad de Oxford
“Las matemáticas están en cualquier lugar donde las cosas puedan cambiar”
9 julio 2014 18:45
Verónica Fuentes

Aunque su sueño era ser profesor de instituto, Philip Maini (Irlanda del Norte, 1959), lidera desde 1992 el Centro Wolfson de Biología Matemática. Allí se dedica a crear modelos para comprender cosas tan aparentemente alejadas de las ciencias exactas como el desarrollo del cáncer o el crecimiento de un embrión. Esta semana está en Madrid para asistir a la 10ª Conferencia del Instituto Estadounidense de Ciencias Matemáticas en el ICMAT.

Mujer embarazada.
La probabilidad de embarazarse con óvulos donados se hace máxima en el cuarto ciclo
2 julio 2014 10:00
SINC

Según un estudio del Instituto Valenciano de Infertilidad, cuando una mujer intenta ser madre con óvulos vitrificados de una donante, las probabilidades de éxito se acumulan cuantos más consuma, y se estancan a partir de los 40 óvulos. El trabajo se ha presentado en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, celebrada en Múnich. Otro estudio español revela que la mayor parte de las parejas de reproducción asistida prefiere mellizos.

Reunión de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Fertilidad
Las mujeres que toman la píldora tienen menores niveles de reserva ovárica
1 julio 2014 12:09
Verónica Fuentes

Dos indicadores del envejecimiento de los ovarios y la capacidad reproductiva de una mujer son la hormona antimülleriana y los folículos primarios. Un nuevo estudio, aún en fase preliminar, indica que entre las usuarias de la pastilla anticonceptiva o del anillo vaginal, las medidas de estos parámetros fueron un 19% y 16% más bajas que entre las mujeres que no la tomaron. Sin embargo, la autora del estudio cree que el efecto es reversible.